El acuaterrario para tortugas
El acuaterrario o acuario , como ya hemos dicho antes, será el hogar de nuestra tortuga. Podemos comprar el acuaterrario en cualquier tienda especializada o incluso modificarlo o crearlo nosotros mismos teniendo en cuenta los datos que pondremos a continuación. Si compramos el acuaterrario o acuario tortuguero, es importante asesorarnos no sólo sobre el tamaño del mismo. Sino también del tamaño que puede desarrollar nuestra tortuga como adulto, o incluso tener en cuenta si tendremos varios individuos a la misma vez o en el futuro.
NOTA: Cabe destacar que hay acuaterrarios o habitáculos de plástico conocidas como tortugueras que son pequeñas y no precisamente las más adecuadas para nuestras tortugas. Sobre todo las adultas, y pueden llegar a ser insuficientes de tamaño e incluso ser molestas con esas isletas centrales en las que las tortugas casi no pueden desplazarse.
Así entonces, en principio, lo ideal sería que nuestro acuaterrario dispusiera de lo siguiente:
- un filtro de agua
- un calentador para el agua
- un termómetro
- Decoración y sustrato ( plantas acuáticas, plantas terrestres, piedras)
- Lámpara de calor o bombilla en la zona seca
- Luz ultravioleta y temporizador
- Rampa , para que la tortuga pueda acceder a la zona seca
- Malla o valla para que la tortuga no escape o pueda caer. (importante si además hay otras mascotas)
A su vez, dispondrá de dos zonas claramente identificadas, que serían la Zona de Agua y la Zona Terrestre o seca, ya que de aquí viene la palabra acuaterrrio, osea agua y tierra.
ZONA DE AGUA:
Es donde pasará mayormente nuestra tortuga, por lo tanto debe ser la más importante y lo más grande posible. Cuánto más grande la zona de agua mejor recreará el hábitat de la tortuga y mejor de mantener.
Es importante que el agua sea limpia y no contenga cloro (en muchos países es normal que el agua de grifo o corriente contenga cloro u otras sustancias como metales pesados) Con respecto a esto último, y ya que el cloro es volátil, podemos esperar unas 24 hrs a que se evapore o utilizar algún producto «acondicionador de agua» para neutralizarlo, pero con la primera opción sería suficiente.
Altura mínima del agua :
Podemos decir que la altura mínima de agua para nadar, para los ejemplares de 1 año serian unos 15-20 cms. y para los adultos sería de unos 40 cms, pero ya podemos establecer que el volúmen mínimo de agua necesario por cada individuo adulto sería de unos 100 litros.
Si queremos saber cuántos litros de agua tenemos en nuestro estanque la fórmula sería la siguiente:
Largo (cm.) x Ancho (cm.) x Altura (cm.) / 1000. Por lo que si tenemos un estanque de 100 cm de largo, 50 de ancho y 50 de alto serían: 250 lt.
Temperatura del agua :
Las tortugas de agua suelen tolerar o preferir temperaturas entre los 22º y los 30º, pero la temperatura idónea del agua sería entre 25 y 28 ºC. La temperatura ambiental o del aire sería un par de grados superior a la del agua, pero es importante que las tortugas nos sufran cambios bruscos o extremos de temperatura ya que podrían resfriarse. Si la temperatura baja de los 15º lo mas probable es que la tortuga se aletargue. Es conveniente que la tortuga tampoco se encuentre o sufra corrientes de aire ya que también podría resfriarse o sufrir problemas respiratorias.
Es por esto que debemos controlar la temperatura del agua con un termómetro de acuario, que añadiremos al habitáculo en un lugar de fácil acceso y visibilidad. En caso de temperaturas bajas podemos regular la temperatura del agua con un calentador de agua automático.
Existen varios tipos de calentadores de agua como los termocalentadores automáticos, que tienen un termostato al que podemos indicarle la temperatura ideal de nuestra zona de agua, y si la temperatura baja se enciende, y si la temperatura evidentemente sube, más allá de la deseada, se apaga.
Filtración del agua.
Si bien las tortugas de agua no son demasiado exigentes con el agua, es indudable que es importante tenerla en las mejores condiciones posibles. Como ya dijimos es necesario que el agua no tenga cloro, ya que este daña los ojos de nuestra tortuga, pero además de estas precauciones y para mantener el agua limpia deberíamos tener un filtro de agua. El filtro nos ayudaría a mantener el agua en condiciones para que las tortugas beban y coman del agua sin mayores problemas.
Ademas deberíamos cambiar el agua con cierta frecuencia, lo que sería un 30% semanal pero dependerá evidentemente del tamaño de nuestro acuaterrario sino también de los ejemplares, su tamaño y como no del filtro , si es que lo tenemos. (siendo altamente recomendable si no indispensable a la larga)
Recomendamos asesorarse sobre los tipos de filtros y los sistemas de filtrado pero suelen haber 2 tipos:
1 – Los internos como su nombre lo indican, mantienen el filtro dentro del acuaterrario, sumergido y son muy recomendados, aunque suelen tener un caudal o filtrado limitado dependiendo del mismo.
2 – Los externos, se instalan fuera del tanque y así no ocupan tanto espacio. Suelen ser más potentes además de tener mejor accesibilidad.
Los filtros generalmente constan de una esponja o serie de esponjas, y o carbón activo donde suelen quedar y filtrar la mugre del agua.
Sustrato y decoración :
La zona de agua debería de tener a su vez, plantas a manera de decoración y alguna piedra, pero que éstas sean planas y no muy grandes para que las tortugas puedan subirse fácilmente y no se caigan pudiendo darse vuelta, pero tampoco poner piedras pequeñas que las tortugas pudieran tragarse. Nunca usaremos piedras que encontremos por ahí o en la calle ya que podrían tener algún tipo de sustancia tóxica o nociva como derivados del petróleo o aceites. etc.
Lo mejor es tener plantas acuáticas como la elodea (Elodea canadensis y Egeria densa) que las tortugas comerán de vez en cuando sobre todo cuando las tortugas son pequeñas o mientras crecen. Cuando alcanzan el estado adulto, es muy probable que las tortugas se alimenten mucho de las plantas y se haga difícil mantenerlas por lo que podemos colocar algunas a manera decorativo. También existen decoraciones como rocas artificiales, troncos, plantas etc.
El sustrato que también es una buena decoración funciona a su vez de filtro, donde quedarán filtradas las heces y otras partículas para que no se las coman las tortugas. En su hábitat natural, ésto no sucede, pero en situaciones de domesticación si podría pasar, generando diversas enfermedades a nuestros ejemplares. Es por eso que el sustrato y la filtración es importante para evitar la Coprofagia ( ingestión de heces por parte de ciertos animales)
Es muy importante, que el sustrato no sean piedras pequeñas que la tortuga pudiera comerse, como dijimos antes, y es por eso que se recomienda sobre todo para animales menores si no que sean piedras más bien gruesas o chatas, sin aristas, vértices o filos cortantes que puedan hacer daño a nuestra tortuga.
Cuando limpiemos el estanque, podremos limpiar a su vez el sustrato y ver los restos y otros deshechos acumulados allí, ya que como dijimos, el sustrato funciona también como una especie de filtro o un buen complemento que tendríamos que tener junto con el filtro.
ZONA TERRESTRE O SECA
La zona seca, será el lugar donde las tortugas puedan ir a tomar el sol para calentarse y recibir los rayos ultravioletas.
Debe tener las dimensiones suficientes para que entren todos los ejemplares que tengamos, y debe de disponer de un poco de tierra si es posible (en un acuaterrario interior tampoco pasa nada si no) para que las hembras puedan enterrar los huevos (incluso si las hembras no están con machos) . Esto es importante ya que si no lo hacemos así la hembra puede retener los huevos calcificándose dentro. Normalmente, suelen dejarlos en el agua pero siempre existe el riesgo de lo que quede alguno, con las consiguientes consecuencias ya que si los retiene, puede ser mortal. Es lo que suele llamarse distocia.
La zona seca constará también de una Rampa, que será la que facilite el acceso a la tortuga desde la zona de agua a la zona seca.
La rampa deberá tener una pendiente adecuada y ser lo suficientemente ancha para que nuestro o nuestros ejemplares puedan acceder sin problemas, y debe ser del material adecuado para que la tortuga no resbale, caiga ni se de vuelta.
Iluminación :
Normalmente, las tortugas irán a la zona seca a tomar el sol. Es importante, que en la zona seca tengan también acceso a sombra, y recordad que no exponer el acuaterrario al sol por completo o muy directamente ya que si es de vidrio podría calentarse mucho y elevar la temperatura demasiado para la tortuga, y en otros casos hacer aflorar algas o plantas que crecerán en el acuaterrario.
Como es lógico, La luz natural, es la mejor iluminación, y lo ideal sería una exposición diaria mínima de al menos unas 2 horas a 3 horas.
Aunque en principio no lo parezca, para las tortugas de agua es importante tomar el sol, ya que necesitan las radiaciones para transformarla en la vitamina D3. A su vez, ésta iluminación natural deberemos complementarla con iluminación artificial , sobre todo si están mucho en interior, o vivimos en países con pocas horas de luz solar, por lo que las que deberíamos de someter durante 8 a 10 horas diarias con una luz ultravioleta B o UV- B (necesaria para la Viatamina. D3 como comentaba antes) que se ocupa del metabolismo del Calcio, fundamental para los huesos y el caparazón de la tortuga.
Al ser reptiles, las tortugas reciben la luz ultavioleta A Y B.
La Luz Ultravioleta A
Es importante para las tortugas ya que influye sobre todo en sus comportamientos reproductivos y en como reconocen la comida. A diferencia de los humanos, que no entra en nuestro margen de visión, los reptiles si perciben éste tipo de luz.
La luz Ultravioleta B
Es fundamental tanto en humanos y sobre todo en las tortugas para transformar la vitamina D3 antes mencionada. Esta interviene en el metabolismo del calcio, importante para el hueso y el caparazón de la tortuga. La deficiencia de vitamina D, puede hacer que la tortuga enferme y que se manifieste por el caparazón blando de la misma.
Por todo esto, lo mejor es instalar tubos fluorescentes ultravioletas o bombillas UVB en portalámparas, diseñados especialmente para reptiles. Encontrará distintos tipos y marcas de tubos en las tiendas de mascotas especializadas en acuarios y terrarios.
El fluorescente ultravioleta debe estar encendido unas horas 10 horas, según la estación del año, como dijimos anteriormente, y simplemente debemos encenderlo cuando sale el sol, y apagarlo cuando comienza a esconderse. Lo mejor, y más cómo en todo caso, y como comentábamos enunciado arriba, lo mejor es hacerlo con reloj temporizador, y así no estar tan pendientes de éste procedimiento.
En la zona seca, debería haber una temperatura de unos 30-32º por lo que con un fluorescente ultravioleta puede que no sea insuficiente, por lo que deberíamos colocar un foco o bombilla con forma de spot para darle calor al animal (lejos del alcance de la tortuga para que no se queme con ella ) para poder aumentar o mantener esa temperatura ambiental, y así recrear lo que sería el sol. Para la bombilla de calor, recomendamos una tipo spot y que el portalámparas de ser posible sea de cerámica, para que ésta no se recaliente tanto y pueda derretirse. De todas maneras, con una bombilla de alrededor de unos 40 watts debería de alcanzar. Para saber la temperatura óptima de la zona seca, podemos comprobarlo con un termómetro y alejar o acercar la bombilla de calor de dicha zona.
RESUMEN: A manera de resumen podríamos decir que en nuestro acuaterrario, o acuario tortuguero debe de constar de :
Una ZONA DE AGUA, una ZONA SECA con RAMPA para que las tortugas puedan acceder a dicha zona seca. Y que debemos de tener en cuenta los factores ambientales. Como lo son la Temperatura, la Iluminación y los factores higiénicos y estructurales de ambas zonas. Y en especial del agua que es donde nadará, comerá y beberá nuestra tortuga.
A su vez, no deberemos olvidarnos de realizar un mantenimiento periódico y adecuado del acuaterrario o acuario para tortugas. Y por si no lo has leído, te recomendamos leer el artículo al respecto en el blog. 😉
excelente informacion sera de gran ayuda, a mi hija le regalaron una tortuga de aquellas y no tenia ningun conocimiento de cual era la mejor manera de cuidarla , gracias.
muchas gracias 😉
hola necesito un tortuguero para mi mascota , ustedes fabrican ???
Hola, no fabricamos pero encontrarás enlaces donde poder comprar alguno o al menos que te sirvan de guia. Un saludo.
hola, en total con todos los productos, cuanto seria? 😀
Hola, tengo una tortuga desde hace 5/6 años, me la regalaron siendo diminuta y ahora medirá unos 20/30 cms, su hogar hasta ahora ha sido un acuario de 100l pero se le ha quedado pequeño y me gustaría crearle un espacio en el que pueda vivir cómoda y feliz, me gustaría que me dieseis consejos. ¿Donde puedo ubicarla (acuaterrario más grande)?¿ Podría vivir en un espacio adaptado para ella en la terraza? Gracias de antemano. Un saludo
Hola Jennifer. Si, perfectamente. Si vives en apartamento puedes conseguir un acuaterrario un poco más grande, y ponerlo en la terraza como bien dices por ejemplo. Lo ideal, si tienes casa con jardin, es poder hacerle un pequeño estanque, donde le de el sol y también pueda buscar sombra. Ambas opciones son buenas. Un saludo 😉
Hola, Como puedo distinguir una tortuga macho o hembra?
Me regalaron una pero no se, me gustaría buscarle compañía.
Puedes leer el siguiente artículo.
https://tortugasdeagua.com/como-saber-el-sexo-de-las-tortugas-de-agua/
saludos
hola buenas las tortugas se quedan por la noche en el agua seria malo o es lo normal
hola necesito ayuda
Tendrás el dato de donde puedo contestar me hagan una pecera grande? Tengo 8 tortugas
El cloro libre se evapora, pero no así las cloraminas. Así que yo recomiendo de todas todas, añadir anticloro. Los hay muy completos y dejan el agua perfectamente.
Hola sería bueno coger un poco de arena de playa, limpiarla y poner a la tortuga un ratito?
Me puedes recomendar algún sitio que está bien para comprar cosas y que no sea muy caro.
MUCHÍSIMAS GRACIAS
Hola hace muy poco adopte a tres tortugas no se nada del cuidado de ellas si me pudieran hacesorar por favor para que así ellas estén en un ambiente agradable y confortable y donde puedo comprar lo necesario para ellas y que sea económico y de buena calidad pliss
Hola, muy bien post sobre los acuaterrarios. Este blog es un excelente sitio para obtener información acerca de las tortugas de agua. En nuestra página (detortugas.net) también intentamos aportar la mayor cantidad de información posible para que puedan comprar los mejores productos para tortugas y que nuestras pequeñas amigas vivan lo mejor posible.
hola tengo un problemas nos regalaron dos tortugas de 8 años son hembras , como estamos en verano pasan todo el dia en el ante jardin tienen pileta y muchaaa zona seca pero cuando las entramos al acuario ellas solo pasan en el agua no suben a la zona seca .
Hola. Si tienen acceso a zona seca no es mayor problema, las tortugas de agua pasan la mayor parte del tiempo en el agua. No entiendo donde está el acuario o acuaterrario, pero tienen sus gustos. En principio no vemos mayor problema.
Hola queria preguntarle tengo una tortuga de 6 meses y en su acuario le puse un cable calefactor como puedo saber la temperatura del agua
Con un termómetro para el agua. Son muy baratos los puedes encontrar en Amazon u otras tiendas de mascotas.
https://amzn.to/2GYu10X
un saludo,
Hola buenos días!
Tengo una tortuga del Misisipi heredada que ya tiene sus mas de 10 años. La tengo en un acuario y estoy buscando qué piedras puedo meterle para que pueda subirse y tener escondrijos. He visto que las piedras graníticas son las mejores por que no cambian el PH del agua ni nada. Sabes si el gneis también va bien?
Algún tratamiento que haya que hacer a las piedras antes de meterlas en el acuario? Las he cogido de la montaña. Y las piedras de río son buenas?
Gracias!
Hola Juan, pues las piedras si son de río mejor. Sin aristas o puntas y que además sean más grande que la cabeza de la tortuga para que no pueda tragarlas. Un saludo.
Consulta tengo dos tortugas y se les quemó el calentador de agua habrá algún problema q pasen una noche con el agua fría
Hola a todos, quería exponer una duda que me trae loco con el filtro.
Hablo de la corriente de agua que hace el filtro al estar sumergido en el agua, incluso cuando las tortugas pasan por esa zona salen nadando expuladas con la corriente, ese tipo de empujon que les da alas tortugas con la corriente que crea el filtro al soltar el agua limpia seria malo para ellas, o deberían de tener el agua parada prácticamente. Un saludo
Hola Guillermo, si es un filtro interno, no hay problema.
Hola a todos. Nos encontramos una tortuguita de orejas rojas muy pequeña, y decidimos llevarla a casa para cuidarla. Vivimos en Marbella.
Gracias a esta página nos informamos, y le hemos comprado un acuaterrario y filtro. La tenemos en la terraza, donde le da el sol directo durante unas horas al mediodía. Solemos cambiarle el agua del acuario cada 14 días. Pero hemos observado que el suelo del acuaterrario se recubre de verdín a los 9 -10 días de cambiarle el agua, y no sabemos si esto es perjudicial para la tortuguita. ¿Debemos cambiarle el agua antes de que salga el verdín? Muchas gracias de antemano y un saludo.
Si, deberías cambiarle más seguido el agua, cada semana, y reponerle casi a diario. Un saludo.
Hola, tengo una duda. Mi filtro es de los que tienen que ir completamente sumergido entonces el nivel de agua está bastante alto. Mis tortugas son bebés y me da miedo que caigan boca arriba y no puedan dar la vuelta pero por otro lado el filtro debe estar cubierto. Cuál es la solución?
Hola mis tortugas son bebés y el filtro instalado tiene que ir completamente sumergido entonces el nivel del agua está bastante alto y me da miedo que caigan boca arriba y no puedan darse la vuelta.
Cómo hago?