Como incubar huevos de tortuga

Como incubar huevos de tortuga.

En otro artículo, en la página principal, ya hablamos algo sobre de la reproducción de las tortugas de agua y en éste artículo del blog, hablaremos de como incubar huevos de tortuga.

En principio os recomiendo leer este artículo sobre la reproducción -en el caso que no lo hayas hecho- y porque no, releerlo si lo has hecho hace ya un tiempo.

Como precisábamos en ese artículo, cuando la tortuga realice el desove – que hará en su nido en la tierra o el lugar que le hayamos preparado para ello luego de que lo inspeccione y se decida – y una vez estemos seguros que haya puesto todos y no retenga ningún huevo, ya podremos manipularlos, ya sea si estamos presentes en el momento del desove o luego desenterrando los huevos.

Red_Eared_Slider_laying_egg

Es en este momento, es en el que retiraremos los huevos a una incubadora. Es fundamental,  intentar mover, agitar o manipular los huevos lo menos posible (siempre con cuidado y cautela) ya que el embrión podría desprenderse y matar a la futura cría.

El procedimiento será el siguiente: Si los huevos están  ya enterrados, deberemos desenterrarlos con extremo cuidado, utilizando un pincel si es necesario y marcando la parte superior (para saber como estaban puestos) con una cruz u otra marca, utilizando un lápiz o un marcador sin alcohol, para así no girarlos, moverlos o colocarlos de manera incorrecta, cosa que podría matar al embrión.

Luego  pondremos  los huevos semi enterrados en uno o más recipientes con vermiculita o perlita humedecida. Estos recipientes se ubicarán posteriormente dentro de la incubadora (la vermiculita es muy buena conservando la humedad y podemos encontrarla en tiendas especializadas de jardinería por ejemplo)

Antes de poner los huevos en la incubadora debemos de hacer un control previo de temperatura antes de introducir los huevos, como durante toda la incubación obviamente.

También debemos tener en cuenta que, las tortugas determinan su sexo en función de la temperatura de incubación.

Las temperaturas más altas determinan mas porcentaje de hembras, pero también un exceso de temperatura puede matar o incluso impedir la evolución del embrión.

La incubadora deberá permanecer en una zona tranquila, en el que no se les moleste, y deberíamos revisar periódicamente los huevos sin moverlos. Si vemos alguno podrido deberemos retirarlo, porque puede volver en mal estado los demás. Tampoco deberíamos situar la incubadora en un lugar donde le de el sol, o el frío, o corrientes de aire, ya que podría afectar la temperatura de la incubadora, si no que conviene situarla en un lugar donde la temperatura y las condiciones, también de humedad sean constantes. Si bien no es imprescindible, es mejor también dejar la incubadora en un lugar con cierta penumbra, o semi oscuridad.

– Hay varios tipos, desde incubadoras comerciales, pudiendo comprar una de esas, a incubadoras caseras o que podemos hacer nosotros mismos. –

incubadora

incubadora jugaron pro

 

incubadora_resultados

Incubadora jaeger

incubadora resultados

Incubadora digital reptibator

Un factor también a tener es cuenta, es que al controlar la incubadora, deberíamos proporcionar aire u oxígeno a los embriones. Para ésto bastaría con abrir la incubadora un par de minutos (no mucho más) un par de veces al día para asegurarnos de que reciben aire, con esto sería más que suficiente. (esto aunque la incubadora tenga agujeros)

Deberemos también, aunque tengamos una incubadora comercial, verificar y controlar las temperaturas, ya que algunas no las marcan.

Sería importante también, tener presente o apuntado la fecha de la puesta, para saber el tiempo de incubación. En el caso de las tortugas de agua suele ser de 70 a 80 días aprox.

Un ejemplo de incubadora casera (del que existen varios tipos) serían, dos recipientes  uno mayor que otro, el menor donde se pondrán o colocarán los huevos semi enterrados en vermiculita y agua apoyado en algún elemento estable como pueden ser tacos o maderas, dentro del recipiente mayor que se llenará de agua hasta la mitad del otro recipiente. En el recipiente mayor colocaremos un termostato para mantener el agua constante y un termómetro en el recipiente menor,  o donde estarán los huevos semi enterrados en vermiculita, para controlar la temperatura.

Luego de los 80 días aprox.  como mencionamos anteriormente, las tortugas deberían empezar a romper el cascarón por ellas mismas. Para esto usarán lo que se llama diente de huevo, y que es un diente único que utilizan para romper el cascarón y que luego de nacer, a las pocas horas, se les caerá para no volver a nacer, ya que a cumplido su cometido – nunca debemos de sacarlas por nosotros mismos ya que las tortugas se tomarán su tiempo viendo que las condiciones sean las adecuadas, tanto de temperatura como humedad –

A las recién nacidas, podremos notarle una pequeña bolsita que les cuelga del vientre, que se conoce como el saco vitelino. Este les proporcionaba nutrientes y alimento mientras estaban en el huevo y por mas raro que nos parezca, NO deberemos quitárselo, ya que aun les proporcionará algo de alimento por un tiempo, hasta que esta misma bolsa se seque y caiga sola. En caso de que se lo quitemos , podríamos llegar a matar a la tortuga, por eso es importante no quitársela por extraño o raro que nos parezca.

Lo que debemos hacer es alojarlas en un recipiente con un poco de papel de cocina húmedo con Betadine, para desinfectar lo que sería el ombligo. Este recipiente debe estar caldeado, a unos 26-28 ºC (muchos aficionados lo ubican de nuevo dentro de la incubadora), ya que un cambio brusco de temperatura podría ser muy perjudicial.

Como recién nacidas  poco saben de lo que les rodea, y lo mejor es retirarlas a un acuario sólo para ellas con poca agua, para que puedan respirar y sacar la cabeza, pero eso sí, con todos los requerimientos de un acuaterrario para tortugas adultas. (filtro, calentador etc) y sobre todo agua limpia ya que de pequeñas suelen ser propensas a infecciones oculares. (recordar también eliminar el cloro del agua ya sea dejando reposar el agua 24hrs o eliminándola con productos que cumplen esta función)

Al ser pequeñas, es importante que puedan disfrutar de buena iluminación y de rayos UV para poder sintetizar la vitamina D3 necesaria para la creación de calcio y formar así su caparazón en buenas condiciones.

Las pequeñas trachemys, suelen ser carnívoras, ya que buscan instintivamente proteínas para su desarrollo y crecimiento, pero es importante ya darles comida comercial desde el principio,desde que son pequeñas, y el cual será la BASE de su DIETA como pienso o sticks para tortugas del que hablamos en el artículo de alimentación de nuestras tortugas.

Por último te dejamos con un vídeo casero de una elegans, es una puesta.

 

Rate this post

11 Comments

  1. Marcelo Navarro noviembre 14, 2014
  2. Tortugas de agua noviembre 19, 2014
  3. Anónimo agosto 12, 2016
  4. Maria luisa ramirez agosto 12, 2016
  5. Gisela diciembre 20, 2016
  6. Gisela diciembre 20, 2016
  7. Jorge enero 6, 2017
  8. Ramón Varela Paton junio 23, 2017
  9. Pedro abril 3, 2018
  10. D septiembre 1, 2019
  11. Osvaldo diciembre 7, 2019

Deja un comentario

Responsable: Alejandro Aparicio Finalidad: Moderación y control de comentarios. Legitimación: Gracias a su consentimiento. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición enviando un email a tortugasdeagua.com@gmail.com  Información adicional Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies