Alguna vez, a casi todos nos ha tocado – o nos tocará – tener que viajar, y por la razones que sea, con nuestra tortuga de agua.
Pues bien, hoy hemos recibido una mail en el que nos pedían información de como viajar con una tortuga por una mudanza, y ya que nos han hecho la pregunta, intentaremos dar diferentes ejemplos de como viajar, transportar o como irse de viaje con una tortuga de agua.
En principio debemos tener en claro lo siguiente, y debemos plantearlo o dejarlo claro desde ya.
Si puedes evitar viajar hacer viajes largos con tu tortuga, mejor que mejor. En casos de traslados de larga distancia, o larga duración que sean de más de 2 horas aprox, si puedes, o ves factible dejársela a un familiar, amigo, o conocido, o simplemente que vengan a alimentarla y o brindarle unos cuidados mínimos diarios, no nos plantearíamos viajar con ellas, a menos que sea necesario o que nosotros queramos, aunque queremos dejar claro que tampoco debería de pasar absolutamente nada si tomamos ciertas medidas preventivas y de planificación que veremos en breve.
Viajar en coche.
Para viajar, lo primero sería ver donde transportar la tortuga o como transportarla.
Lo mejor es transportar a nuestra tortuga en una caja de transporte, tupper de plástico o directamente una caja de cartón o zapatos, con unos papeles de cocina en el fondo (por si defecan y limpiar y reponarlas) y si puede ser alguna toalla para que se escondan dentro (o se «entierren» ya que así se sienten más seguras) Eso si, la toalla sin hilos sueltos que hagan que la tortuga se enrede con sus garras.
El tupper o caja, si es estrecho o apenas un poco más grande que la tortuga mejor, así no sentirá tanto movimiento o «traqueteo» y se sentirá un poco más segura que en un lugar muy espacioso.
Lo que no debemos utilizar nunca son peceras, u otros recipientes de cristal o vidrio, y tampoco agua. Las tortugas pueden pasar muchas horas fueras del agua sin problema, y uno de los problemas fundamentales que nos encontraremos será los cambios de temperatura, golpes de calor o frío etc. por eso en principio no será necesario en viajes cortos sobre todo, llevarlas con agua.
El tupper, o caja de cartón debe de ser lo suficientemente alta para que la tortuga no escape, o por el contrario, hacer unos cuantos agujeros en la tapa del recipiente o caja para que puede entrar aire y ventilarse. La tapa le dará también cierta oscuridad, para que la tortuga se sienta más a gusto, pero debemos de tener mucho cuidado de que no sufra un golpe de calor (sobre todo en verano) al llevarla tapada. Si no tenemos tapa, pues que sea alta o si vamos con alguien más, que el acompañante cuide o vigile la tortuga cada cierto tiempo. Si es así, lo mejor es que la lleve encima o de lo contrario si vamos solos, atarla con el cinturón en algún asiento, o llevarla en lugar seguro y que no se mueva.
Cuando y como viajar con una tortuga de agua.
Si podemos elegir un horario, sobre todo en pleno verano, lo mejor sería partir lo más temprano posible o a primera hora de la mañana, que es cuando su sistema biológico no está aun a pleno, y en verano el calor no es tan agobiante. Si hacemos largas distancias podemos esperar también a viajar por la tarde noche que es cuando refresca más.
Recordemos que uno de los peores peligros son los golpes de calor, así que no deberemos dejar la caja o tupper bajo luz solar directa en el coche, y mucho menos dejar aparcado el coche con la tortuga dentro, bajo el sol directo, como tampoco lo haríamos con otras mascotas.
Si tenemos aire acondicionado, lo mejor es mantenerlo a unos 26º grados constantes (si lo tenemos) y si el viaje es de larga duración o mayor a 2 hrs como dijimos anteriormente, lo ideal sería parar cada dos horas para vigilar bien al animal, abrirle la tapa si es que la lleva unos diez minutos para que entre aire y en el caso de altas temperaturas, humedecerla, pasarle toallitas húmedas o si procede darle un baño (en otro recipiente que llevemos) llenarlo con agua y dejarlas allí unos minutos, para que beban y se hidraten.
En el caso opuesto, osea que baje mucho la temperatura, mantenerla estable con la calefacción o meter el tupper en otro recipiente con agua caliente o tibia.
En viajes largos una opción es llevar un termómetro digital para controlar mejor la tortuga en la caja cada 15 mins aprox y ver si sube o baja mucho la temperatura dependiendo la época del año.
Básicamente ese sería , o comprendería nuestro viaje en coche furgoneta, y aumentando precauciones si vamos en bus por ejemplo, donde no dependemos ya de nuestro albedrío para parar o descansar durante el viaje.
Viajar en Tren.
En referencia a los viajes en tren, en España, Renfe, no permite el traslado de tortugas en sus trenes, aunque si permite el traslado de mascotas como perros gatos. Dejo el enlace pertinente, aunque no aclaran, hemos confirmado varias veces y a día de hoy no está permitido, ni en viajes regionales.
Renfe info sobre animales http://www.renfe.com/viajeros/info/animales.html
En otros países nos consta que si puede hacerse, y no hay mayores inconvenientes, pero siempre sugerimos ponerse en contacto con las autoridades competentes primero para no tener sorpresas.
Viajar en avión.
Tanto en tren, o para viajar en avión, volvemos al inicio de éste artículo. Si tienes la posibilidad de dejar el animal con un familiar, amigo o persona de confianza, mejor. Si el viaje es por vacaciones , trabajo o similar y no tenemos las primeras opciones, siempre podemos recurrir a alguna guardería , hotel de animales, o veterinario, pagando eso sí , para que se ocupe de nuestro quelonio por el tiempo que estaremos fuera.
Ahora bien, en caso que tengamos que viajar en avión, tendremos que estar preparados de antemano.
Lo primero, es asegurarnos que la aerolínea con las que viajaremos, aceptan tortugas de agua en cabina.
Una vez estemos seguros y lo tengamos confirmado, al reservar el vuelo, tenemos que avisar de la situación a la compañía aérea , y ellos harán la reserva de sitio para el transporte de animales, ya que suele haber sólo 2 sitios permitidos por vuelo, y el peso que suele ser hasta 8kgs por animal. Puede también que nos hagan reservar un sitio especial que suele ser ventana y nos proporcionen un transportín con unas medidas estándar para el animal.
Además deberemos tener la documentación presente. Ésta suele constar de un certificado de un veterinario como que el animal no está enfermo, y dependiendo de si el vuelo es nacional o internacional deberás tener las CITES y dependiendo de a que país se va, ver las reglamentaciones pertinentes y regulaciones de si admiten nuestros quelonios.
En los aviones, como el aire se reseca, lo mejor es llevar unas toallitas húmedas, ademas de poder rociar la tortuga.
Dejo algunos enlaces de interés, u orientativos para usuarios en España. Para usuarios en diferentes países recomiendo seguir los pasos arriba dispuestos. Averiguar con la o las aerolínea y las autoridades competentes.
AENA – Transporte de animales
Iberia– Viajar con animales
Air Berlin– Transpote de animales en cabina
Air Europa – Normativa animales
Ministerio de Agricultura y medio ambiente – información relativa a la salida de España de animales de compañía.
NOTA: Como ya sabreís, en referencia a tortugas de agua, hay ciertas especies que debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, han sido catalogadas en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. Rogamos mirar el real decreto, aunque sabemos más o menos cuales son esas especies no ? ejem…
Has tenido alguna experiencia o aventura viajando con tortugas ? Si tienes preguntas o alguna anécdota o quieres agregar o compartir algo no dudes en dejar un comentario o un like en el artículo 😉
Foto By Terry Donaghe from Scottsdale, AZ, USA (More Sedona) [CC-BY-SA-2.0], via Wikimedia Commons
Foto 2 – Marcos Maté Flickr
Foto 3 – Gunnar Kullenberg Flickr
muchas gracias por todo el material! voy a mudarme con mi novio desde casa de mis padres y voy a llevar a mi tortuga de 5 años. es en la misma ciudad y será en coche petro gracias por exponer todo el tema no sabía nada del tren, que no se podia llevar porque una amiga llevo una en tren hace unos años- saludos y gracias otra vez 🙂
Hola Gabriela, gracias por tus palabras. Pues si, en España, Renfe, no permite viajar con los quelonios…aunque entre nosotros se que hay gente que ha usado técnicas más sutiles para poder viajar con ellas en el tren 😉 no se si se entiende. Otro saludo y suerte con la mudanza !!
hola buenas, bueno he estado leyendo e informándome del transporte de tortugas de agua por avión, el tema es que yo resido en Alemania y mis dos tortugas residen en Palma de Mallorca, un amigo me las va a traer en avión, el vuelo dura aproximadamente 2 horas y media, he mirado también el envío por alguna empresa de transporte de mercancías ( me lo recomendais¿? a mi no me convence mucho porque no quiero que les pase nada )…El tema es…es absolutamente necesario que las lleve a un reconocimiento veterinario?¿ bastaría una caja hecha de madera para transportarlas¿? Gracias de antemano, un saludo. Joaquín!
Quiero irme a vivir argentina después de 13 años de vivir en chile y are una mudanza completa llevare mis mascotas y no se q nesecito para llevar mi tortuga de agua hace 4 años q la tengo y no quiero dejarla agradecere me digan q tramite devo hacer
Interesante artículo, enhorabuena. Por cierto, si te interesa la cuestión de la gestión empresarial, puedes pasar por mi página.
Hola, muchas gracias por este articuloe ayudo mucho casi pensaba en ponerla en agua y llevarla algo asi pero bueno….tenia una duda…bueno tengo dos tortugas q compre recien sin pensar en q tengo q volver a mi pais ahora tengo pocos dias mas para saber como las vpy a llevar pero no se si es sumamente necesario llevar algun documento q diga q esta sana o sera posible q puede llevarla como equipaje de mano
Hay algun otro requisito??
Hola, muchas gracias por este articulo me ayudo mucho casi pensaba en ponerla en agua y llevarla algo asi pero bueno….tenia una duda…bueno tengo dos tortugas q compre recien sin pensar en q tengo q volver a mi pais ahora tengo pocos dias mas para saber como las voy a llevar pero no se si es sumamente necesario llevar algun documento q diga q esta sana o sera posible q puede llevarla como equipaje de mano
Hay algun otro requisito??
Buena informacion, pero realmente estoy muy preocupada porque el viaje con mi mascota es de mudanza, y no es corto, pues es de Italia hasta Colombia, aproximadamente 10 horas, y esto me preocupa, no tanto por los papeles ni la transportación, si no por la salud de mi tortuga, ¿Es dañino para ella viajar durante 10 horas en avion? lo siento si sueno imprudente, pero realmente no puedo dejar a mi tortuga.
Hola Sara, si bien es mucho tiempo, si va en cabina no tiene porque pasar mal, menos si tomas las medidas que dijimos. Puedes llevar rociarle agua cada tanto y o pasarle toallitas húmedas. saludos.
Buenas, querría saber si supondría mucho peligro viajar en autobús con las tortugas durante 3h y 45 min con parada de por medio.
Buenas tardes tengo un viaje de 1 hora en avion pero mi tortuga es de tierra puedo llevarla
pues yo fui de vacaciones con mis dos tortugas de agua, de barcelona a valencia y a l vuelta volví con otra más que adopte una tortuga africana 😍
Buenas, este año compre en España una tortuga en febrero y me la traje en autobús durante 12 horas donde vivo en estos momentos Francia , el de la tienda me dijo que no tendría problemas y además por que estaba invernando y gracias a dios todo salió bien, el problema es que ahora viajaré a Marruecos y pensé volver a España con ella con el mismo trayecto y dejársela a mi madre por que en Francia no tengo quien me la cuide después volvería hacer el mismo trayecto de España a Francia, sólo que no se si necesitó algún papel del veterinario que conste que es mía y que viajó con ella sin tener ningún problema por que nunca se sabe y no quiero quedarme sin ella mis hijos no les gustaría y ya le hemos cogido mucho cariño en estos 4 meses, se lo que hay que hacer con un perro ya en su día lo hice y si dios quiere este año lo volveré hacer pero con una tortuga no se como se hacen las cosas legalmente al estar viajando por europa con una tortuga en un autobús.
Hola mi pregunta es si podre viajar de colombia a canada con mi tortuga bebe solo mide 2 pulgadas y no se que restricciones hay o que documentos debo hacer por favor dame una manito con eso tengo que regresar antes del 30 de junio
Hola. Yo tengo que llevar una tortuga desde Valencia a Ibiza. Voy con mi coche en barco
Puedo llevarla ?
Necesito alguna documentación?
Gracias
Hola, buenes tardes. El artículo es muy bueno e informativo, me ha ayudado a aprender a transportar a mi tortuga. Un así me ha quedado una duda:
Tengo una tortuga de orejas amarillas de 7 años aproximadamente. Yo vivía en Cantabria y me mudo. Entonces me ha tenido que traer a mi tortuga a Madrid. Ella tenía un calentador, filtro y una isla para tomar el sol. Estaba muy sana y tenía muy buen apetito. Pero ayer la traje en un viaje de 4 horas y media, con todas las recomendaciones que dais. En la casa nueva, tiene el mismo terrario y las mismas instalaciones, pero no se mueve mucho y se asusta. Tampoco come y cuando come algo hace movimientos como si se le hubiera quedado algo «entre los dientes» o atragantado. Lo hace cada vez que come uno de los pellets. Le damos Reptomin, y siepre se los a comido muy bien. Será porque se está adaptando? Pero me preocupa lo que hace cuando come. En unos cuantos días, nos iremos de vacaciones a Valencia 2 semanas, y nadie puede venir a darle de comer. Me siento mal por dejarla aquí mucho tiempo sola. Sería mejor dejarla en casa o traerla? Muchas gracias de antemano.