Como viajar con una tortuga

Alguna vez, a casi todos nos ha tocado – o nos tocará –  tener que viajar,  y por la razones que sea, con nuestra tortuga de agua.

Pues bien, hoy hemos recibido una mail en el que nos pedían información de como viajar con una tortuga por una mudanza, y ya que nos han hecho la pregunta, intentaremos dar diferentes ejemplos de como viajar, transportar  o como irse de viaje con una tortuga de agua.

En principio debemos tener en claro lo siguiente, y debemos plantearlo o dejarlo claro desde ya.

Si puedes evitar viajar hacer viajes largos con tu tortuga, mejor que mejor. En casos de traslados de larga distancia, o larga duración que sean de más de 2 horas aprox, si puedes, o ves factible dejársela a un familiar, amigo, o conocido, o simplemente que vengan a alimentarla y o brindarle unos cuidados mínimos diarios, no nos plantearíamos viajar con ellas, a menos que sea necesario o que nosotros queramos, aunque queremos dejar claro que tampoco debería de pasar absolutamente nada si tomamos ciertas medidas preventivas y de planificación que veremos en breve.


1228039 (1)

Viajar en coche.

Para viajar, lo primero sería ver donde transportar la tortuga o como transportarla.

Lo mejor es transportar  a nuestra tortuga en una caja de transporte, tupper de plástico o directamente una caja de cartón o zapatos, con unos papeles de cocina en el fondo (por si defecan y limpiar y reponarlas) y si puede ser alguna toalla para que se escondan dentro (o se «entierren» ya que así se sienten más seguras) Eso si, la toalla sin hilos sueltos que hagan que la tortuga se enrede con sus garras.

El tupper o caja, si es estrecho o apenas un poco más grande que la tortuga mejor, así no sentirá tanto movimiento o «traqueteo» y se sentirá un poco más segura que en un lugar muy espacioso.

Lo que no debemos utilizar nunca son peceras, u otros recipientes de cristal o vidrio, y tampoco agua. Las tortugas pueden pasar muchas horas fueras del agua sin problema,  y uno de los problemas fundamentales que nos encontraremos será los cambios de temperatura, golpes de calor o frío etc. por eso en principio no será necesario en viajes cortos sobre todo, llevarlas con agua.

El tupper, o caja de cartón debe de ser lo suficientemente alta para que la tortuga no escape, o por el contrario, hacer unos cuantos agujeros en la tapa del recipiente o caja para que puede entrar aire y ventilarse. La tapa le dará también cierta oscuridad, para que la tortuga se sienta más a gusto, pero debemos de tener mucho cuidado de que no sufra un golpe de calor (sobre todo en verano) al llevarla tapada. Si no tenemos tapa, pues que sea alta o si vamos con alguien más, que el acompañante cuide o vigile la tortuga cada cierto tiempo. Si es así, lo mejor es que la lleve encima o de lo contrario si vamos solos, atarla con el cinturón en algún asiento, o llevarla en lugar seguro y que no se mueva.

Cuando y como viajar con una tortuga de agua.

Si podemos elegir un horario, sobre todo en pleno verano, lo mejor sería partir lo más temprano posible o a primera hora de la mañana, que es cuando su sistema biológico no está aun a pleno, y en verano el calor no es tan agobiante.  Si hacemos largas distancias podemos esperar también a viajar por la tarde noche que es cuando refresca más.

Recordemos que uno de los peores peligros son los golpes de calor,  así que no deberemos dejar la caja o tupper bajo luz solar directa en el coche, y mucho menos dejar aparcado el coche con la tortuga dentro, bajo el sol directo,  como tampoco lo haríamos con otras mascotas.

Si tenemos aire acondicionado, lo mejor es mantenerlo a unos 26º grados constantes (si lo tenemos)  y si el viaje es de larga duración o mayor a 2 hrs como dijimos anteriormente, lo ideal sería parar cada dos horas para vigilar bien al animal, abrirle la tapa si es que la lleva unos diez minutos para que entre aire y en el caso de altas temperaturas, humedecerla, pasarle toallitas húmedas o si procede darle un baño (en otro recipiente que llevemos) llenarlo con agua y dejarlas allí unos minutos, para que beban y se hidraten.

En el caso opuesto, osea que baje mucho la temperatura, mantenerla estable con la calefacción o meter el tupper en otro recipiente con agua caliente o tibia.

En viajes largos una opción es llevar un termómetro digital  para controlar mejor la tortuga en la caja cada 15 mins aprox y ver si sube o baja mucho la temperatura dependiendo la época del año.

Básicamente ese sería , o comprendería nuestro viaje en coche furgoneta, y aumentando precauciones si vamos en bus por ejemplo, donde no dependemos ya de nuestro albedrío para parar o descansar durante el viaje.

Viajar en Tren.

viajar en tren con tortuga

En referencia a los viajes en tren, en España, Renfe, no permite el traslado de tortugas en sus trenes, aunque si permite el traslado de mascotas como perros gatos. Dejo el enlace pertinente, aunque no aclaran, hemos confirmado varias veces y a día de hoy no está permitido, ni en viajes regionales.

Renfe info sobre animales http://www.renfe.com/viajeros/info/animales.html

En otros países nos consta que si puede hacerse, y no hay mayores inconvenientes,  pero siempre sugerimos ponerse en contacto con las autoridades competentes primero para no tener sorpresas.

Viajar en avión.

viajar en avion con tortuga

Tanto en tren, o para viajar en avión, volvemos al inicio de éste artículo. Si tienes la posibilidad de dejar el animal con un familiar, amigo o persona de confianza, mejor. Si el viaje es por vacaciones , trabajo o similar y no tenemos las primeras opciones, siempre podemos recurrir a alguna guardería , hotel de animales, o veterinario, pagando eso sí , para que se ocupe de nuestro quelonio por el tiempo que estaremos fuera.

Ahora bien, en caso que tengamos que viajar en avión, tendremos que estar preparados de antemano.

Lo primero, es asegurarnos que la aerolínea con las que viajaremos, aceptan tortugas de agua en cabina. 

Una vez estemos seguros y lo tengamos confirmado, al reservar el vuelo, tenemos que avisar de la situación a la compañía aérea , y ellos harán la reserva de sitio para el transporte de animales, ya que suele haber sólo 2 sitios permitidos por vuelo, y el peso que suele ser hasta 8kgs por animal. Puede también que nos hagan reservar un sitio especial que suele ser ventana y nos proporcionen un transportín con unas medidas estándar para el animal.

Además deberemos tener la documentación presente. Ésta suele constar de un certificado de un veterinario como que el animal no está enfermo, y dependiendo de si el vuelo es nacional o internacional deberás tener las CITES y dependiendo de a que país se va, ver las reglamentaciones pertinentes y regulaciones de si admiten nuestros quelonios.

En los aviones, como el aire se reseca, lo mejor es llevar unas toallitas húmedas, ademas de poder rociar la tortuga.

Dejo algunos enlaces de interés, u orientativos para usuarios en España. Para usuarios en diferentes países recomiendo seguir los pasos arriba dispuestos. Averiguar con la o las aerolínea y las autoridades competentes.

AENATransporte de animales

Iberia–  Viajar con animales

Air Berlin– Transpote de animales en cabina

Air Europa – Normativa animales

Ministerio de Agricultura y medio ambiente información relativa a la salida de España de animales de compañía.

NOTA:  Como ya sabreís, en referencia a tortugas de agua, hay ciertas especies que debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas,  han sido catalogadas en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. Rogamos mirar el real decreto, aunque sabemos más o menos cuales son esas especies no ? ejem…

Has tenido alguna experiencia o aventura viajando con tortugas ? Si tienes preguntas o alguna anécdota o quieres agregar o compartir algo no dudes en dejar un comentario o un like en el artículo 😉

Foto By Terry Donaghe from Scottsdale, AZ, USA (More Sedona) [CC-BY-SA-2.0], via Wikimedia Commons

Foto 2  – Marcos Maté Flickr

Foto 3 – Gunnar Kullenberg Flickr

4.8/5 - (5 votos)
Como viajar con una tortuga
5

16 Comments

  1. Gabriela M. noviembre 17, 2014
  2. Tortugas de agua noviembre 17, 2014
  3. Joaquin febrero 17, 2015
  4. Elisabet Cravotti mayo 21, 2017
  5. Ideals septiembre 26, 2017
  6. Giancarla enero 8, 2018
  7. Giancarla enero 8, 2018
  8. sara septiembre 12, 2018
  9. Tortugas de agua septiembre 12, 2018
  10. Desiree octubre 23, 2018
  11. Monica noviembre 15, 2018
  12. kaaru mayo 4, 2019
  13. Estefania junio 7, 2019
  14. Mateo junio 7, 2019
  15. Carmen diciembre 11, 2019
  16. Lucía julio 31, 2020

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies