Género Actinemys – Actinemys marmorata

El género Actinemys o como se le conoce normalmente, la tortuga del pacífico o en inglés «Western pond turtle» consta de una especie , la Actinemys marmorata (Baird y Girard, 1852), de la que a su vez encontramos dos subespecies : la Actinemys marmorata marmorata y la Actinemys marmorata pallida.

Vale la pena aclarar que ésta tortuga de agua también tiene otros sinónimos como Clemmys marmorata,  Actinemys nigra, Clemmys marmorata, Clemmys wosnessenskyi, Emys nigra ,Geoclemmys nigra.

Su clasificación científica es:

Reino: Animalia – Filo: Chordata – Clase: Reptilia – Orden: Testudines – Familia: Emydidae – Subfamilia: Deirochelyinae – Genero: Actinemys – Especie: A. marmorata

tortugadelpacifico

Habitat:

La Actinemys marmorata o Emys marmorata (ya que como con otros géneros, la Actinemys se incluía en la Emys ) o tortuga del pacífico es una tortuga Norte Americana, que habita en el oeste de los Estados Unidos sobre todo, pero también parte del oeste de México y de Canadá, desde la baja California hasta el estado de Oregón y Washington, sobre todo en el río columbia, y al menos originariamente ya que se ha contraído mucho su hábitat natural. Son tortugas que viven en ríos, arroyos, acequias,estanques,  lagunas y cauces lentos de agua en general y que llegan a encontrar hasta 900 metros de altitud en el estado de Washington.

Les gusta mucho tomar el sol, y lo hacen posicionándose sobre troncos o rocas e inclusive sobre la vegetación que buscan ya que prefieren esos hábitats en los cauces de agua que habitan. Es una especie muy asustadiza y al mínimo movimiento o sensación de amenaza, se esconden y escabullen bajo el agua o entre la frondosa vegetación para mantenerse ocultas y no ser encontradas. Suelen nadar o mantenerse en sedimentos profundos y refugiarse en aguas profundas, y por esto son también difíciles de detectar. También suelen hacer nidos en tierra e incluso hibernan en el fango en la vegetación, cuando se acerca el invierno.

Apariencia y Morfología :

La tortuga del pacífico tiene el caparazón color marrón oliva oscura o mate, con o sin reticulaciones o rayas. El plastrón, suele ser de color amarillo o amarillento, con algunas manchas oscuras, sobre todo dentro o en el medio de los escudos. Suele medir hasta 20 centímetros de longitud. El caparazón dorsal, es bastante bajo y ancho, y en los adultos es lisa, sin quilla o estrías que puedan apreciarse. Ésta especie tiene dimorfismo sexual, y los machos tienen la garganta de color amarillo y el plastrón cóncavo, a diferencia de las hembras que lo tienen más plano.

Alimentación:

La tortuga del pacífico, son tortugas omnívoras, y normalmente comen insectos, cangrejos, peces e invertebrados acuáticos, y algunas veces, renacuajos, peces enfermos o carroña. También suelen comer vegetales, algas o raíces que encuentran disponibles en sus hábitats naturales.

Reproducción:

Éstas tortugas se reproducen entre los 10 y 14 años. Las hembras hacen sus nidos en tierra y suele recorrer distancias considerables de su hábitat o fuente más cercana de agua, llegando a recorrer hasta casi 1 km  de distancia, pero los nidos promedialmente suelen encontrarse a 90 metros de distancia del agua. Buscar el lugar de anidación les puede llevar un buen tiempo, hasta que encuentran el lugar adecuado o idóneo y la puesta se produce en verano.  En cada puesta, que pueden ser una, o dos, las hembras ponen entre 1 a 13 huevos en cada una.

En muchos casos, las crías pasan el invierno en los nidos, hasta que  encuentran en unas condiciones climatológicas adecuadas, para salir luego con el buen tiempo.

Pueden sobrevivir más de 30 años en estado salvaje.

Problemática y amenazas :

Como es el caso de muchas tortugas de agua, las tortugas del pacífico, tienen el problema fundamental de la disminución , constricción o pérdida de su hábitat por la acción humana, como puede ser por asentamientos o actividades agropecuarias.

Otro problema considerable, es su disminución debido a especies invasoras competidoras, o predadores, como pueden ser algunos tipos de sapos o ranas, serpientes, algunos pájaros y otros mamíferos, pero también debido a los depredadores que saquean los nidos y atacan a los individuos más jóvenes. En el caso de tortugas que han sido introducidas en su hábitat como (Pseudemys scripta),  (Chelydra serpentina),  (Chrysemys picta) pueden competir en su hábitat exponiendo a las tortugas del pacífico a enfemedades que éstas no tienen resistencia.

En su hábitat natural o en libertad, son tortugas que pueden vivir hasta los 30 años.

Puedes ver el siguiente vídeo sobre tortugas del pacífico (Inglés)

 

Foto – cbsg.org

Rate this post

Deja un comentario

Responsable: Alejandro Aparicio Finalidad: Moderación y control de comentarios. Legitimación: Gracias a su consentimiento. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición enviando un email a tortugasdeagua.com@gmail.com  Información adicional Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies