La tortuga pintada (Chrysemys picta) es la tortuga nativa de agua más extendida en América del Norte (sur de Canadá , Estados Unidos en gran parte de su territorio, y el norte de Mexico) y los fósiles muestran que existía la tortuga pintada hace ya 15 millones de años. Es una tortuga de la familia Emydidae y es la única especie del género Chrysemys, del que existen 4 subespecies.
Habita en cursos de agua lenta, ríos, estanques, lagos que contengan vegetación, ramas, rocas y troncos donde puedan trepar para tomar el sol.
Los ejemplares más grandes, generalmente hembras, llegan a tener caparazones de entre 10 y 25 cm de diámetro.
En un ejemplar adulto de tortuga pintada la piel en la zona de la cabeza, cuello, patas y cola y los bordes del caparazón posee un diseño de rayas rojas y amarillas que da la apariencia de haber sido pintado a mano. Según la subespecie, el plastrón, puede ser de un tono amarillento o anaranjado-amarillento, principalmente amarillo con una cierta coloración oscura en el centro, o puede tener un diseño en colores amarillo, anaranjado y gris oscuro. El tono base de la piel de la tortuga pintada varia de verde oliva a negro. Muchas veces, se confunde la tortuga pintada con las Trachemys como pueden ser las T s. elegans.
Su dieta normalmente consta de vegetación acuática, algas y pequeños animales acuáticos como insectos, crustáceos y peces. Durante el invierno, la tortuga hiberna, por lo general en el barro en el fondo de zonas húmedas. Las tortugas se aparean en primavera y otoño. Las hembras excavan nidos en la tierra y ponen huevos entre finales de primavera y mediados del verano.
La cabeza de la tortuga es muy característica. En la cara tiene sólo rayas amarillas, con una gran mancha amarilla y raya detrás de cada ojo, y en la barbilla dos anchas rayas amarillas que se unen en la punta de la mandíbula.
Presentan dimorfismo sexual, Los machos son de menor tamaño, la cola es mas larga y ancha, la cloaca esta mas separada de los escudos anales mas a la punta de la cola, las hembras en cambio son de mayor tamaño y la cloaca en estas esta mas cerca de los escudos anales. La madurez sexual se alcanza en los machos de 3 a 5 años y en las hembras de los 6 a 10 año
En referencia a los cuidados en cautividad, requieren cuidados muy parecidos a las Trachemys y Pseudemys o Graptemys con la diferencia de que estas tortugas requieren cambios en la temperatura según su procedencia.
Estas tortugas se mantienen mejor en exterior que en interior. Para ejemplares juveniles lo ideal son de 10 a 15cm de agua, con 70 x 30 cm de largo y ancho, según la tasa de crecimiento que tenga el espacio se debe ampliar, deben tener una zona seca con luz especial UVB/UVA o luz solar directa. Estas tortugas en exterior no requieren mucha profundidad lo ideal serían de 30 a 50 cm en esta la zona seca debe de ser mas amplia.
Subespecies
Existen cuatro tipos de subespecis de Chrysemys picta.
- C. p. bellii (Gray, 1831)- Tortuga pintada del Oeste – La subespecie más extensa o grande. Presenta líneas de color amarillo o rojo en los escudos costales, en los escudos inframarginales presenta manchas u ocelos de color negro, amarillo y rojo, el plastrón es de color rojo-naranja con manchas de color negro y amarillo.
- C. picta dorsalis (Agassiz, 1857) Tortuga pintada del sur – Esta subespecie es muy fácil de diferenciar de las otras, por su característica línea de color amarillo, naranja o roja que tienen de manera longitudinal en los escudos vertebrales, los escudos marginales presentan líneas u ocelos de color rojo, en los escudos inframarginales presenta líneas de color amarillo y manchas de color rojo y negro. El color del plastrón va desde un tono naranja-amarillento a rojo sin ningún tipo de mancha o línea.
- C. picta marginata (Agassiz, 1857) Tortuga pintada continental – Presenta un caparazón de color verde oliva o negro, los escudos inframarginales presentan manchas de color rojo y negro muy intensas el plastrón tienen un color naranja-amarillento con una mancha de color negro en el medio de los escudos de manera uniforme. La piel tiene un tono verduzco a negro con líneas amarillas en la parte de trasera de la cabeza y cuello, las cuales cambian a un tono rojo muy intenso en el resto del cuerpo.
- C. picta picta (Schneider, 1783) Tortuga pintada del este- Esta subespecie tiene el caparazón de color verduzco o negro, las costuras vertebrales y pleurales se alinean con las fronteras de luz a lo largo de las costuras del caparazón, en los escudos marginales presenta líneas de color rojo y en los inframarginales manchas de color negro y rojo. El plastrón es de color naranja-amarillento sin dibujo, en la cabeza presenta cuatro manchas de color blanco-amarillento en la parte trasera de los ojos y la piel presenta la mismas líneas que la C. p. marginata.
NOTA: Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido catalogada en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.