El género Clemmys consta actualmente de una sola especie de tortuga, que es la Clemmys guttata (Schneider, 1792), o más conocida como tortuga moteada, o en inglés «spotted turtle», de la cual no existen sub-especies.
Su clasificación científica es:
Reino: Animalia – Filo: Chordata – Clase: Reptilia – Orden: Testudines – Familia: Emydidae – Subfamilia: Emydinae – Genero: Clemmys – Especie: Clemmys guttata
Habitat:
A ésta tortuga de agua dulce le gustan los cursos de agua cuya corriente sea lenta y tranquila, como ríos pocos caudalosos, riachuelos, estanques y algunas zonas pantanosas o bosques inundables, pero pueden verse en ciertos bosques húmedos y praderas, en lo que sería la zona sur de Canadá (Ontario) y el este de Estados Unidos: al este de los Grandes lagos y de los Apalaches.
Como dijimos, es una tortuga de la familia Emydidae, y se encuentra mayormente localizada en el este de los Estados Unidos, y sureste de Canadá, en lo que sería el frente del Océano Atlántico, y por lo cual estamos frente a otra tortuga endémica Norteamericana. Para que esta tortuga pueda sobrevivir en un hábitat debe tener zonas con suelos blandos y al menos algo de vegetación acuática, y las corrientes de agua poco profundas y de fondo arcilloso. A menudo se encuentre en zonas que contienen lentejas de agua donde sus motas le sirven para camuflarse.
Apariencia y Morfología :
Es una tortuga relativamente pequeña, ya que el caparazón de los adultos llega a medir entre 8 y 13 cm , siendo bastante plano o liso, de color negro o negro azulado en la parte superior, con motas amarillas redondas o puntos amarillos que es lo que le da el nombre de «tortuga moteada». Los puntos suelen ser bastante grandes, cosa que también las distingue, y cuando decimos grandes, es porque suelen tener una por escudo aproximadamente, aunque no tiene porque ser así, teniendo también tres o cuatro como veremos en fotos a continuación. Así se distinguen de las tortugas de blanding, por ejemplo, las cuales tienen puntos más pequeños y en más cantidad. También decir que suelen tener las motas o puntos en la cabeza (la cual suele ser negra) pero también en patas y cola. Su piel suele ser de color grisáceo o negruzco.
El plastrón suele ser de color amarillo oscuro o naranja claro con una gran mancha de color negro. Tiene también una cola que suele ser bastante larga. Es una especie con dimorfismo sexual, ya que los machos suelen tener el plastrón cóncavo, para un mejor apareamiento con la hembra, tienen una cola más ancha y la barbilla suele ser de un color oscuro, en contrapartida de las hembras que suelen tener un color más claro como amarillento o naranja. También se pueden distinguir por el iris o color de los ojos.
Alimentación:
La clemmys guttata, o tortuga moteada es una tortuga omnívora, y como casi todas las tortugas semi acuáticas suele alimentarse en el agua. Normalmente, o en su hábitat natural, come y caza pequeños insectos acuáticos, larvas, lombrices, crustáceos, renacuajos, arañas, y algunos tipos de peces y carroña que encuentran en el agua, pero también comen material vegetal, como plantas acuáticas y algas.
En cautividad estas tortugas pueden comer fruta como melón o sandía y pescado fresco o enlatado, y aceptan también pienso para tortugas de agua, aunque no se recomienda que sea su alimento primordial. También les gusta la carne animal o que contenga poca grasa, y algunos animales vivos que podamos darles como grillos, o peces pequeños.
Reproducción :
La tortuga moteada, suele llegar a la madurez sexual alrededor de los 8-10 años.
El cortejo y los apareamientos suelen realizarse en el agua, entre los meses de mayo y junio en el norte, y en los meses de marzo y abril en el sur.
Normalmente las hembras hacen dos puestas, entre los meses de mayo y julio, y en n cada puesta puede llegar a haber de 4 a 8 huevos elípticos, de unos 3 cm de largo, y la incubación suele durar unos tres meses. El calor o temperatura de incubación (Artificial) suelen influir en el sexo de la cría, ya que si las incubamos a más de 30º obtendremos hembras y a menor temperatura 23-27º obtendremos machos.
Mantenimiento:
No son tortugas que sean muy frecuentes o populares como mascotas, y tampoco se adaptan muy bien a la cautividad, pero lo más aconsejable en todo caso, es tenerlas en estanques externos. Se adaptan muy bien al frío, o temperaturas no tan cálidas, ya que como hemos dicho, su hábitat natural es el este de América del Norte, y soporta temperaturas bajas, y para que hiberne se requieren temperaturas menores de 10º o de lo contrario la tortuga de agua seguirá activa. Eso si, a las pequeñas crías, es recomendable mantenerlas en interior al menos al principio, para luego pasarlas al estanque exterior.
Dicho estanque exterior, deberá tener los requerimientos normales para que una tortuga de agua dulce se encuentre sana y feliz : Deberá tener al menos unos 60 cms de profundidad y un mínimo de 100 litros por individuo adulto e incluso siendo recomendable un poco más. Un buen y potente filtro que mantenga el agua limpia, y una rampa que facilite el acceso a una zona seca o de tierra donde las tortugas puedas salir a asolearse, ya que disfrutan mucho de tomar el sol, y pasan mucho tiempo fuera del agua, a diferencia de otras especies. Son tortugas que les gusta asolearse, como dijimos y unos troncos o plataformas, además de la zona seca no estarían de más. Como son unas buenas nadadoras y generalmente tímidas, también es recomendable proporcionarles vegetación o algún tipo de planta acuática donde puedan esconderse y cubrirse, además de que les pueda servir de posible alimento.
En interiores, para crías y ejemplares jóvenes deberíamos de colocar, además del filtro, la rampa y la zona seca o terrestre, una ampolleta de calor y y unos tubo de rayos UV como describimos en los cuidados para tortugas de agua o en el apartado del acuario para tortugas.
Comportamiento:
Son tortugas un poco tímidas y excelentes nadadoras y cuando sienten temor o se sobresaltan se escabullen en el agua y se camuflan entre la vegetación, o incluso se entierran en el fango. Son tortugas que soportan bastante bien el frío pero se aletargan y llegan a hibernar, pero que también estivan cuando hace mucho calor en el verano.
Durante el letargo estival las tortugas se pueden enterrar entre la hojarasca de los bosques, los bordes de las ciénagas o los campos abiertos, otras permanecen el las madrigueras de las ratas almizcleras y otros refugios acuáticos. Litzgus y Brooks (2000) han cuestionado la suposición general de que el letargo estival de las tortugas sea para evitar las altas temperaturas, ya que los datos de Ontario y en otros lugares sugieren que evitar a los depredadores y conservar energías son explicaciones alternativas viables. El período de letargo «invernal» puede empezar al final del verano o el otoño, y en casi todos los casos regresan a los hábitats acuáticos
Problemática y amenazas:
Aunque no está protegida en los Estados Unidos, en Canadá la tortuga moteada está catalogada federalmente como en peligro de extinción. Aunque tiene depredadores naturales como los mapaches que suelen atacarlas en sus desplazamientos terrestres, o las ratas almizcleras que suelen atacarlas mientras hibernan, su principal amenaza es el ser humano, debido a la pérdida de sus hábitats naturales , desplazándolas así a otras zonas.
Puedes ver el siguiente vídeo sobra la tortuga de agua clemmys guttata, o tortuga moteada.