Género Deirochelys

La Deirochelys reticularia es una especie de tortuga  de agua dulce poco común del sureste de los Estados Unidos. Es una la única especie del género Deirochelys, del que podemos encontrar,  como ahora veremos en un momento y  a continuación , 3 subespecies.

deirohelys reticularia

 

La Reticularia Deirochelys se encuentra en zonas costeras desde Virginia hasta Texas y hacia el norte en Oklahoma y Arkansas. La subespecie de Florida, D. r. chrysea, se limita a la península de Florida.  La subespecie oriental, D. r. reticularia y la occidental o el oeste, D. r. Miaria,  están separadas por el río Mississippi.

En inglés, se le conoce como «chicken turtle» o  tortuga «Pollo» que en principio ser referiría al sabor de su carne, que solía ser bastante común en mercados sureños de los Estados Unidos.

Foto wikipedia

Son tortugas  semi acuáticas, y se encuentran tanto en agua como en tierra. Prefieren zonas de agua tranquila: lagos , canales, pantanos, pantanos de cipreses, y bahías de las Carolinas (Norte y Sur ) . Prefieren el agua con una densa vegetación y el sustrato blando. Son tolerantes a los hábitats acuáticos efímeros y de fácil acceso a la tierra para excavar en el suelo y escapar de las condiciones secas. Normalmente han sido encontradas en agua  de profundidad de unos pocos centímetros hasta más de 2 metros. Cabe aclarar, que éste tipo de tortugas muchas veces se encuentran en tierra, apartados de zona de agua ya que les gusta vagar por tierra entre mientras migra  entre hábitats acuáticos.

Descripción:

Son similares en apariencia a Chrysemis Picta Picta , pero tienen un muy  largo cuello (conocidas también por cuello de sepriente en EE.UU) de rayas que es casi de la longitud del caparazón, con una raya amarilla en las patas delanteras y en las patas traseras. El caparazón tiene forma de pera, y es de color que va del oliva al marrón oscuro, y tiende a tener un patrón o dibujo a manera de telaraña. El plastrón tiende a ser simplemente amarillo .

Las hembras son generalmente más grandes que los machos (dimorfismo sexual) y los machos tienen una larga y gruesa cola, y los  también tienen garras más largas. Los adultos alcanzan de 10  a 25 cm, y podríamos decir que son de tamaño mediano en comparación con otras tortugas. Tampoco son de las más comunes o corrientes en los Estados Unidos.

Son  tortugas  omnívoras, por lo que comen cangrejos, pescados, frutas, insectos, invertebrados, ranas, renacuajos y plantas. Durante el primer año de su vida que son casi totalmente carnívoras. Otra característica es que  utilizan su aparato hioides bien desarrollado para crear succión que arrastra los alimentos a su garganta, lo cual es muy inusual.

Estado de conservación

Las poblaciones se consideran actualmente estables en toda su extensión, aunque sí se enfrentan a amenazas potenciales. La destrucción del hábitat reduce el hábitat adecuado para la migración y la hibernación. A veces mueren en las carreteras a medida que migran entre hábitats, y también es cazada como alimento. Suelen vivir unos 20  a 24 años.

Subespecies 

Subespecie de Florida, D. r. chrysea –  Amplias líneas anaranjadas o amarillas en el caparazón, una banda ancha de color en el borde del caparazón, sin marcas en el plastrón.

deirochelys de florida

Foto  Flickr

Subespecie del Este D. r. reticularia – No tan vistosa de color en comparación con la subespecie de la Florida, tiene líneas verdes o marrones estrechas en el caparazón, una banda de color más estrecha en el borde del caparazón, las marcas negras en la parte inferior de los marginales laterales y traseros.

deirochelys reticularia reticularia

 

Foto Virginia.gov

Subespecie del Oeste D. r. Miaria  – Tiene el caparazón más plano, las líneas generales pero débiles en el caparazón, manchas oscuras a lo largo de las costuras del plastrón (Nota: Paul V. (Chelidman) señalaron que la occidental es la única subespecie con marcas en el plastrón) y al parecer no hay marcas en la parte inferior de el cuello y la barbilla en adultos.

deirochelys reticularia miaria

Foto Missouri.gov

Fuentes:

wikipedia  – Virginia.gov – Missouri.gov

Puedes ver el siguiente vídeo Doméstico  de una Deirochelys comiendo en un acuario.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies