Género Emys – Emys Orbicularis

El género Emys consta de una única especia de tortuga (Emys orbicularis) (Linnaeus, 1758) o galápago europeo, en inglés «European pond turtle» del cual distinguiremos a continuación varias sub-especies. Emys

Su clasificación científica es:

Reino: Animalia – Filo: Chordata – Clase: Sauropsida – Orden: Testudines – Familia: Emididae – Subfamilia: Emydinae – Genero: Emys – Especie: Emys Orbicularis.

Habitat:

El galápago europeo habita en el centro, este  y sur de Europa, Asia Occidental (turquía) y la zona mediterránea Africana.  Le gustan los cursos de agua cuya corriente sea lenta y tranquila, como ríos pocos caudalosos, riachuelos lagos o estanques y de vegetación abundante y es una tortuga muy resistente al  frío;  de hecho hiberna durante los meses más fríos en el fondo del agua. Tan así era que en la antigüedad se llegaron a encontrar ejemplares en la zona sur de Suecia.

Apariencia y Morfología :

El galápago europeo es una tortuga de tamaño medio, tirando a pequeño y que varía también según su distribución geográfica y sub-especie pero puede ir desde los 12 a los 35 cms de ancho como máximo, y dependiendo de las diferentes sub-especies, pero en promedio podemos decir que suelen ser entre 12-20 cms.  Las sub-especies del norte son normalmente también más grandes que aquellas de más al sur. En general el caparazón es de un color marrón oscuro con tonos verdes, y tiene manchas de color amarillo.  El plastrón generalmente es amarillo, o amarillo oscuro casi naranja y puede tener algunas machas negruzcas.

La Emys orbicularis, tiene patrones de dimorfismo sexual, (aunque no aplicable a todas las sub-especies) por lo que las hembras son en la mayoría de las veces,  más grandes que los machos, y éstos suelen tener el plastrón un poco cóncavo y más pequeño; también la cola más ancha cerca del caparazón y la cloaca más alejada del caparazón, garras curvadas. piel más oscura,  además de tener los iris de los ojos de color marrón, rojizo , amarillo o blanco. (las hembras suelen tener el iris amarillo o verdoso)

 

emysplastrongalapagoeuropeo

 

 

 

 

 

 

Alimentación:

Las Emys orbiculares se alimentan normalmente de animales como pueden ser grillos, insectos, caracoles, peces enfermos que puedan capturar y algún otro animal pequeño. Si bien se las considera estrictamente carnívoras, parece ser que no todas las sub-especies lo son y se han reportado casos de que también comen plantas acuáticas, que ellas comerán cuando creen debido. También se ha constatado en muchos individuos que si bien son carnívoros tienden a volver su dieta un poco mas herbívora con el tiempo y a medida que crecen en años.

Reproducción :

El período de cortejo y apareamiento de éstas tortugas comienza justo después de la hibernación. El macho suele despertar más temprano y buscar activamente a las hembras. Ambos, machos y hembras buscan compañeros más grandes que les produzca una ventaja reproductiva.

El galápago europeo suele poner sus huevos cerca de los cursos de agua donde vive, aunque como es una tortuga que suele desplazare por tierra entre cursos de agua, puede que hagan la puesta hasta unos 150 metros del curso de agua más cercano y para buscar la localización del nido, las hembras pueden buscar varias horas incluso un día entero.

Es generalmente en mayo-junio pero incluso hasta julio cuando las tortugas pondrán de 3 a 21 huevos, en una o hasta más posiciones.

Las hembras en las zonas más frías ponen sólo una gran puesta de huevos, en cuyo caso las crías permanecen en el nido durante el invierno, sobreviviendo períodos breves heladas de hasta -6 ° C.

En cautividad, la tortuga buscará una zona de tierra cerca del estanque para realizar la puesta. Si el lugar donde ha hecho el nido y la puesta es seguro podemos dejar los huevos allí, o en caso contrario o podemos incubarlos como vimos en el artículo de incubación de huevos de tortugas de agua.   El sexo de éstas tortugas dependerá de la temperatura, un cambio en la temperatura durante la incubación puede producir un mayor número de machos o hembras, aunque la predisposición genética de la madre o hembra parece jugar un rol importante o predominante.

Mantenimiento:

Generalmente son tortugas bastante tímidas y no se adaptan con facilidad al cautiverio. Normalmente se mantienen en estanques externos, ya que soportan bastante bien el frío y pueden hibernar sin mayores problemas en un estanque externo. El estanque si está en un jardín o zona ajardinada con tierra mucho mejor, así podrá haber espacio para la puesta y no tendremos problemas de distocia o retención de huevos. EL estanque debería de tener plantas que puedan ser comestibles por la tortuga y algún tronco o decoración donde puedan esconderse, ya que les gusta mucho rodearse de vegetación, esconderse entre los troncos o subirse a los mismos para tomar el sol. También les gusta mucho tomar el sol y pueden pasar varias horas haciéndolo. No son muy territoriales o agresivas y pueden convivir con varios individuos de la misma especie o incluso de otras (aunque no es conveniente mezclar éstas tortugas de agua con otras de otro continente como trachemys por ejemplo, sobre todo por problemas de enfermedades)

Si se van a mantener en interiores, se deberá tener un acuaterrario bastante grande para mantener éstas tortugas en buenas condicionas. Necesitarán de los cuidados necesarios como un filtro de agua, buena iluminación UV y todo lo que hemos comentado en el artículo de cuidados de una tortuga de agua y del mantenimiento del acuaterrario e instalaciones. Vale la pena comentar que si bien son tortugas muy tímidas, sobre todo si se mantienen en un estanque, en un acuaterrario interior suelen ser más dóciles y menos temerosas, pero siempre darles de comer con la mano ayuda a domesticarlas y hacerlas un poco menos temerosas.

Problemática:

Si bien tienen depredadores naturales que comen sus huevos y saquean sus nidos, como pueden ser ratas, zorros, y gran variedad de aves, los principales problemas de ésta especie están asociadas con el ser humano, debido a la pérdida de sus hábitats natural y desplazamiento a otras zonas. También la contaminación u otras especies invasoras no europeas suelen ser hoy en día un gran problema para las Emys.

Si bien hay un poco de controversia sobre la cantidad de sub-especies, podemos decir que existen las siguientes

Subespecies:

  • Emys orbicularis trinacris (Sicilia)
  • Emys orbicularis marmorata (del oeste)
  • Emys orbicularis capolongoi (Cerdeña)
  • Emys orbicularis colchica
  • Emys orbicularis eiselti
  • Emys orbicularis fritzjuergenobstii
  • Emys orbicularis galloitalica (Italia)
  • Emys orbicularis hellenica (Oeste de Turquía)
  • Emys orbicularis hispanica (España)
  • Emys orbicularis iberica (Valle de Kura)
  • Emys orbicularis lanzai (Córcega)
  • Emys orbicularis luteofusca (Turquía central)
  • Emys orbicularis occidentalis (Norte de África)
  • Emys orbicularis orbicularis (comuna de Europa)
  • Emys orbicularis persica (del este)
  • Emys orbicularis orientalis (del Caspio)

A continuación, puedes ver el siguiente vídeo sobre el galápago europeo en su hábitat.

 

foto 1 – wikipedia

foto 2- testudo-surge.de

foto 3 – orientalizing

Rate this post

3 Comments

  1. Alba Romero diciembre 9, 2014
  2. Tortugas de agua diciembre 9, 2014
  3. David junio 11, 2016

Deja un comentario

Responsable: Alejandro Aparicio Finalidad: Moderación y control de comentarios. Legitimación: Gracias a su consentimiento. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición enviando un email a tortugasdeagua.com@gmail.com  Información adicional Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies