Hibernación de las tortugas de agua II

Cuando se acerca el invierno y las temperaturas empiezan a descender, las tortugas de agua se preparan para un proceso biológico y natural que se da en algunos animales,  y que es conocido como hibernación.

estanque

¿ Que es la hibernación ?

 

Como hemos visto ya en el artículo de hibernación de las tortugas de agua ( y si aún no lo has leído te recomendamos que lo hagas)  la hibernación es la capacidad de algunos animales, en éste caso, las tortugas de agua, para adaptarse a condiciones climáticas adversas o frías para la especie, donde se aíslan del medio y llegan a lo que se asemeja a un estado de hipotermia regulada durante un período de tiempo, ya sean días semanas o meses, y el cual le permite conservar energía durante el período invernal.

Durante la hibernación el metabolismo de los animales decrece hasta un nivel muy bajo, además de tener una temperatura corporal y una frecuencia respiratoria inferior a lo normal. Durante este período utilizan las reservas energéticas almacenadas en sus cuerpos durante los meses más cálidos.

Podemos decir entonces, que la hibernación es básicamente una estrategia de supervivencia para las especies que habitan en climas fríos de modo permanente y que no emigran con la llegada del frío, hasta que las condiciones ambientales vuelven a ser favorables.

¿ Que tortugas no deben hibernar ?

 

  • Tortugas o especies tropicales.

Hay ciertas tortugas que no hibernan ya que son tortugas de clima tropical, donde no se dan las condiciones medioambientales necesarias, y por lo tanto no están adaptadas (no lo necesitan) y no deben ponerse a hibernar (suelen ser especies o subespecies centroamericanas ) porque no lo resistirían

  • Tortugas pequeñas o menores de 2 años.

Si la tortuga es pequeña o inferior a 12 cms, y es menor a dos años, o con bajo peso también quedarían exentas de hibernar, porque no sería aconsejable ya que tienen altas probabilidades de que la hibernación salga mal, o que tengan algún tipo de daño, o directamente mueran

  • Tortugas convalecientes o enfermas.

Tanto las tortugas que se están recuperando de alguna enfermedad y están convalecientes o algo débiles tampoco deberían ser puestas en hibernación, ya que tienen muchas probabilidades de no superarla o también sufrir daños durante la misma, ya que su metabolismo o reservas probablemente no podrían resistir la hibernación. Hipovitaminosis, parásitos, asbcesos auditivos, problemas respiratorios, caparazón blando o cualquiera de las llamadas  enfermedades de las tortugas de agua  descarta la hibernación.

  • Tortugas en período de adaptación.

Normalmente cuando adoptamos o tenemos una tortuga nueva, dicha tortuga pasa por un período de adaptación o de transición en su nueva para reconocer su nueva «casa» y que suele durar un período de entre una semana a 15 días o aun mas, y en la que se encuentran inseguras e incluso no suelen comer, por lo tanto, no es aconsejable ponerlas a hibernar en éstas condiciones.

NOTA :  Todas las tortugas que por causas o motivos de exclusión que hemos visto arriba deberán mantenerse en condiciones normales o con los cuidados de la tortuga de agua  por lo que se entiende con Luz UVB durante unas 8 horas al día, Calentador de agua con temperatura constante entre 25 y 27º celsius, foco de calor, filtro de agua, y una alimentación adecuada e idónea. 

Que tener en cuenta antes de la hibernación.

Si una tortuga no ha hibernado nunca lo ideal es llevarla a un veterinario para que le haga una revisión general, y nos informe de si puede llevarla a cabo, y en su caso que la desparasite aunque esto se podría aplicara a todas las tortugas de agua que vayan a hibernar (si tiene parásitos podríamos descartar ya su hibernación)

También convendría pesarla para controlar luego de la hibernación (como vimos en el artículo anterior)

Limpiar a fondo el acuaterrario o instalaciones y prepararlo.

Intentar que la tortuga tenga el estómago vacío ya que si tiene algo de comida ésta podría descomponerse y generar una infección en la tortuga. En el exterior, la tortuga dejará de comer paulatinamente, pero en interior tendremos que dejar de darle de comer gradualmente, como bajar la temperatura gradualmente ( ver tiempo de hibernación al final del artículo)

¿ Que hacer durante la hibernación ?

Lo ideal es intentar no molestar, o molestar lo menos posible a las tortugas de ninguna manera posible. Ponerlas en un sitio donde no haya ruidos, ni maquinarias que puedan molestarlas.

No darles de comer, ni intentar despertarlas para ello, o hacer ruidos fuertes cerca de ellas o donde estén hibernando.

Mantener un filtro para tener el agua limpia, pero evitar los cambios de agua (seguidos) o mejor dicho hacer los menos cambios de agua posibles.

Que no les de el sol directo.

Controlar la temperatura con regularidad (lo ideal es tener un termómetro en el estanque u acuaterrario)

Cuidarlas de otros animales como gatos o perros si están en estanques exteriores.

Evitar la congelación del estanque.

Hibernación en estanques

Si tenemos nuestra tortuga en un estanque, no tendremos problemas de ir adaptando la temperatura como si la tuviéramos en un acuaterrario interior, ya que todo se haría de manera ambiental o natural, con las respectivas bajadas de temperaturas.

El estanque deberá tener al menos entre 45 a 6o cms de profundidad para que el agua haga también de «colchón térmico» y cuide que no baje demasiado la temperatura.

Evitar que se congele la superficie. Esto es muy importante, ya que las tortugas suelen subir en algún momento a la superficie a respirar, y ésto puede provocar que no lo puedan hacer. Podemos instalar algún sistema para impedirlo o estar muy pendiente de que no pase si bajan demasiado las temperaturas.

Si al estanque le da el sol directo en algún sitio  intentar evitarlo poniendo alguna lona o similar en la zona donde hiberna la tortuga para que no despierte o moleste a la tortuga. De todas maneras, ellas suelen meterse entre el sedimento o fondo e incluso en algún lugar semi oscuro.

Como dijimos anteriormente, cuidar a la tortuga de otros animales, ya que en la hibernación son muy vulnerables a otros animales como aves, gatos, perros etc que puedan atacarlas, y por eso debemos tomar las medidas oportunas. (Se puede colocar una red alrededor, valla o similar ).

La hibernación en exteriores es más complicada, ya que tenemos el problema de la temperatura y el congelamiento. Hay especies que no soportan mucho el frío , y además si no están preparadas o con buenas reservas pueden sufrir mucho o tener consecuencias fatales.

NOTA:  Impedir siempre que se congele la superficie del estanque. 

Hibernación en acuaterrarios

Primero que nada, es siempre más seguro que las tortugas hibernen en interiores, porque las tendremos más controladas del medio, sobre todo del frío exterior ya que en algunas zonas puede bajar bastante.

Lo ideal es colocar el acuaterrario o a la tortuga en otro acuaterrario menor (puede ser un PVC ) con el agua que le tape varios centímetros y colocarlo en un lugar frío de la casa como un garaje o trastero donde se de la situación o temperatura ambiental sea la idónea para hibernar (sobre todo si tenemos calefacción dentro de casa o estufas por lo que la tortuga puede que despierte o no llegue a hibernar del todo)

Obviamente tenemos que tener los mismos cuidados que en un estanque:

Intentar que no le de el sol directo ni ponerle la luz UVB, y de hecho ponerla en un sitio oscuro, y si no podemos, pues taparla un poco los laterales o arriba (pero que tenga espacio para respirar y entre aire.)

No hacer ruidos fuertes o molestarla, y no darle de comer para nada.

Intentar mantener el agua limpia (con el filtro encendido) pero tratar de hacer los mínimos recambios de agua posibles durante la hibernación.

Temperaturas adecuadas para la hibernación

Temperatura aceptable Temperatura Ideal Temperatura aceptable
2 º      3 º    4 º       5º 6º      7 º    8 º     9º    10º 11 º      12 º    13 º      14º    15º

Evidentemente el rango de temperatura ideal es aprox entre 6 y 10 º y es el que más seguridad, condiciones y  garantías daría a nuestra tortuga para realizar la hibernación. En este margen es el que tendríamos que manejarnos.

La temperatura aceptable estaría entre los 2 y 5 º y entre los 11 y 15º , ya que aun se podría dar la hibernación en condiciones aunque tendríamos que cuidar o controlar más su desarrollo, ya que la tortuga podría simplemente aletargarse o salir de la hibernación. Si la temperatura sube de 15º la tortuga corre peligro de despertar y si baja a niveles menores de 0º podría ya sufrir o correr peligro de congelación.

Tiempo de hibernación

Normalmente, y como dijimos más arriba, si tenemos a nuestras tortugas en un estanque, estarán sometidas al medio ambiente y el entorno, por lo que no tendremos que preocuparnos de ir haciendo esa transición a la hibernación como si las tenemos en un medio controlado, como están en los acuaterrarios interiores.

Si la tortuga está en interiores el calendario sería algo así :

En Septiembre bajaríamos algún grado si tenemos calentador y reduciríamos un poco la alimentación.

Octubre, volveríamos a bajar un par de grados aprox a 21º y disminuir gradualmente la alimentación a base de pienso sobre fin de mes.

Noviembre , desconectar el calentador y la luz prepararse para la hibernación.

Diciembre, Enero, febrero serían meses de hibernación y en Marzo sería la salida de hibernación y tendríamos ya que volver a conectar calentador, luz y suministrar comida o alimento normalmente a la tortuga.

♥ Si te ha sido útil el artículo, no te olvides de compartir o darnos un like,  que ayuda a la página a seguir creciendo y a darnos más fuerzas para seguir trabajando 😉

4.8/5 - (5 votos)

26 Comments

  1. Ricardo melo noviembre 1, 2015
  2. Tortugas de agua noviembre 1, 2015
  3. Fernando diciembre 20, 2015
  4. Tortugas de agua diciembre 22, 2015
  5. Pilar enero 18, 2016
  6. Tortugas de agua enero 18, 2016
  7. hola febrero 7, 2016
  8. Tortugas de agua febrero 7, 2016
  9. hola febrero 7, 2016
  10. Tortugas de agua febrero 7, 2016
  11. Pablo marzo 27, 2016
  12. Gerardo agosto 14, 2016
  13. Tortugas de agua agosto 15, 2016
  14. david enero 31, 2017
  15. eliana abril 18, 2017
  16. Eduardo julio 4, 2017
  17. david octubre 28, 2017
  18. Mar noviembre 23, 2017
  19. Marcelo mayo 19, 2018
  20. Naomi junio 30, 2018
  21. José Antonio octubre 28, 2018
  22. Fernando octubre 28, 2018
  23. Mar Carmen noviembre 1, 2018
  24. Anónimo diciembre 18, 2018
  25. Millán agosto 20, 2019
  26. Yolanda septiembre 20, 2019

Deja un comentario

Responsable: Alejandro Aparicio Finalidad: Moderación y control de comentarios. Legitimación: Gracias a su consentimiento. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición enviando un email a tortugasdeagua.com@gmail.com  Información adicional Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies