Hibernación de las tortugas

Cuando llega el frío, o condiciones climáticas adversas del invierno,  las tortugas semi acuáticas, como es el caso de la familia EMYDIDAE , que son las que solemos ver en ésta página,  suelen ponerse hibernar.

Podemos decir que la hibernación es la capacidad de algunos animales, en éste caso, las tortugas de agua, para adaptarse a condiciones climáticas adversas o frías para la especie, donde se aíslan del medio y que se asemeja a un estado de hipotermia regulada durante un período de tiempo, ya sean días semanas o meses, y el cual le permite conservar energía durante el período invernal.

tortuga agua resultados

Durante la hibernación el metabolismo de los animales decrece hasta un nivel muy bajo, además de tener una temperatura corporal y una frecuencia respiratoria inferior a lo normal. Durante este período utilizan las reservas energéticas almacenadas en sus cuerpos durante los meses más cálidos.

Podemos decir entonces, que la hibernación, es básicamente una estrategia de supervivencia para las especies que habitan en climas fríos de modo permanente y que no emigran con la llegada del frío, hasta que las condiciones ambientales vuelven a ser favorables.

Cuando nos referimos a Emydidae , las especies que hibernan son las que habitan en regiones frías durante el invierno, o las que carecen de alimento en esa época o que viven en esas zonas o latitudes.

Sin embargo, ninguna de las Emydidae americanas requiere la hibernación como una necesidad fisiológica fundamental, porque como ya dijimos, lo hacen como un sistema de supervivencia ante la llegada del frío en determinadas latitudes, y podemos tenerlas activas todo el año, si las ponemos en condiciones adecuadas.

Cada año, el 65 % de las Emydidae norteamericanas sucumben a su primera hibernación, sobreviviendo tan solo los ejemplares más aptos y resistentes, pero sus posibilidades de supervivencia se incrementan notablemente a partir del segundo invierno.

tortuga resultado estanque

Que tortugas no pueden o no deben hibernar.

Dentro de esta familia, las Emydidae, hay tortugas que no hibernan ya que son tortugas de clima tropical, donde no se dan las condiciones medioambientales necesarias, y por lo tanto no están adaptadas (no lo necesitan) y no deben ponerse a hibernar (suelen ser especies o subespecies centroamericanas )

Además de las aptitudes de la especie en si, otro factor que se debe de tener en cuenta son las condiciones de las tortugas a hibernar.

Si la tortuga es pequeña o inferior a 12 cms, y es menor a dos años, o con bajo peso quedarían exentas de hibernar.

Si tenemos una tortuga nueva o de reciente adopción, en un nuevo entorno con un nuevo acua terrario o estanque o hayan sufrido cualquier tipo de patología (por ejemplo parásitos intestinales que puedan comprometer la hibernación) o alguna enfermedad reciente, y por lo tanto se encuentren débiles, tampoco  deberían de hibernar o al menos deberíamos considerarlo muy seriamente, ya que sus posibilidades de supervivencia se reducirían mucho, por lo cual sólo los individuos aptos, sanos, mayores de 2 años y buen tamaño podrían hibernar.

Estas tortugas, que no se encuentren en condiciones de hibernar, tendremos que mantenerlas en condiciones adecuadas normales para su especie, con una temperatura de entre 24º C y 26º C.

En general, para la mayoría de Emydidae la hibernación no es muy complicada de superar si son individuos saludables, normales y en las condiciones que dijimos anteriormente.

Aún así pueden haber complicaciones, siendo las más normales las derivados de una mala planificación, como por ejemplo la septicemia por enterotoxinas, causada por la descomposición de restos alimenticios en el aparato digestivo o la  congelación, si el frío congela gran parte del estanque exterior donde podamos tener tortugas.

También se presentan en ocasiones patologías como la estomatitis bucal, cuya infección necrótica se
debe a la estanquidad prolongada de la boca.

Sin embargo, las tortugas que practican la hibernación presentan un crecimiento menor y más pausado, pero su vida en ocasiones se ve prolongada por la práctica detención temporal de su metabolismo, además de
ofrecer mayor fertilidad o potencial reproductivo y una mayor resistencia inmunológica ante ciertas patologías víricas.

En todo caso es necesario establecer un período de pre hibernación de las tortugas.

PRE HIBERNACION

Aquí deberíamos ir adaptando a nuestras tortugas en cautiverio para la hibernación.

Cuando empieza el frío y la llegada del otoño, hay que ir reduciendo la temperatura del acuaterrario (si lo tenemos con un termocalefactor ) para que la tortuga se vaya aclimatando. Unos 4 grados semanales para ir adaptando a la tortuga y evitar posibles problemas respiratorios en el futuro. Esto debe durar unas cuatro semanas.

Si no tenemos el acuaterrario con un termocalefactor, o si tenemos nuestras quelonios en un estanque exterior, el proceso será natural, dependiendo ya del medio ambiente y  además éste deberá presentar una profundidad mínima de 60 cm. para evitar la congelación del agua en su entorno.

Cuando vaya bajando la temperatura, iremos también racionando la comida y generando ayunos de entre 2 a cuatro semanas antes de la hibernación, para que vacíen sus conductos digestivos.

También se reducirá la exposición lumínica, de manera natural en un estanque, y gradualmente bajando la exposición de 10 horas en verano a 6 u 8 en invierno si tenemos un acuaterrario o acuario con luz artificial.

Evidentemente, si notamos que el la tortuga presenta o reacciona de alguna manera extraña o con alguna patología a estos cambios graduales, debemos de desistir de la hibernación y volver a las condiciones normales, tomando las precauciones debidas del caso.

HIBERNACIÓN

Cuando se produce una bajada de temperaturas (alrededor de 8º C ) las tortugas entrarán en el ya mencionado periodo de hibernación, descansando inmóviles en el fondo del acuario, o estanque exterior.

Durante la hibernación, para que esta se idónea debería haber una temperatura constante de entre (2 y 8º)  ya que si la temperatura es superior, la tortuga consumirá mas reservas de las que debería y si se congela, podría sufrir ciertos daños en algunos de sus órganos, siendo éstos muchas veces irreversibles.

Si tenemos a nuestras tortugas en acuaterrarios o estanques interiores, la situación durante la hibernación suele estar un poco más controlada y segura que en en exterior (eso si no tenemos calefacción dentro) ya que la tortuga no tendrá temperaturas tan extremas (hielo o congelaciones) y no habría ciertos problemas o posibles agresiones o ataques externos (como si estuviera en exteriores )

Incluso para mayor seguridad podemos poner a nuestros quelonios en interiores, y en algún recipiente de pvc o acuario mas pequeño que el acuaterrario o estanque, un poco más grande que nuestra tortuga aunque tampoco demasiado, y que le supere el nivel del agua unos centímetros a nivel del espaldar.

Eso si, deberemos controlar con mucho cuidado a nuestra tortuga; cambiarle el agua, OJO – sin alterar la temperatura de la misma, y retirarle algas si vemos que le aparecen en encima, con un cepillo de dientes, PERO con mucho cuidad, e intentando molestar lo mínimo posible al animal para no causarle perjuicios en su letargo, ya que podría despertar o causarle problemas respiratorios si variamos mucho la temperatura del agua.

Como último aclarar que las tortugas hibernan alrededor de 2 a 4 meses anuales (4 en adultos)  pero no más, y si así fuera podrían algún problema metabólico por la excesiva inactividad.

POST-HIBERNACIÓN

Lo normal y natural es que pasado el invierno, la llegada de la primavera y la subida de la temperatura, las tortugas vayan saliendo de su hibernación y activando lentamente su metabolismo, sobre todo las tortugas que han hibernado en exteriores. Las tortugas que han hibernado en interiores harán exactamente lo mismo aunque pueden tardar un poco más , dependiendo de las condiciones que las tengamos en interior, ya que si por ejemplo la primavera no es muy cálida, y para eso podemos ir subiendo muy lentamente o gradualmente la temperatura del acuaterrario (si es que la tenemos en un sitio con un termocalefactor.)

NOTA: Antes de hibernar, sería conveniente pesar a las tortugas, para tener un control luego. Las tortugas suelen perder un 1%-2% de su peso por mes hibernación. Si constatamos que han perdido ya un 10% querrá decir que nuestra tortuga ha perdido demasiado peso y algo en la hibernación ha salido mal y hemos descuidado.

A su vez, deberemos limpiar el animal de posibles bacterias, y suciedades y empezar a alimentarlo gradualmente. Si vemos que luego de cinco dias o una semana, el animal no se alimenta con normalidad, deberíamos consultar con un veterinario por posibles efectos o enfermedades post hibernación.

Y tu, ya has tenido a tu tortuga hibernando ? Si quieres aportar algo más o hacer algún comentario no dudes de dejarnos un mensaje aquí mismo.  😉

4.1/5 - (9 votos)

150 Comments

  1. Marcelo Navarro noviembre 10, 2014
  2. Encarni sanz sanchez enero 3, 2015
  3. Tortugas de agua enero 3, 2015
  4. maru abril 29, 2015
  5. Tortugas de agua abril 30, 2015
  6. alelandra junio 28, 2015
  7. Tortugas de agua junio 28, 2015
  8. Eugenia julio 10, 2015
  9. Tortugas de agua julio 10, 2015
  10. Anónimo septiembre 1, 2015
  11. Tortugas de agua septiembre 1, 2015
  12. Anónimo septiembre 14, 2015
  13. Tortugueando septiembre 24, 2015
  14. Tortugas de agua septiembre 24, 2015
  15. Omaira octubre 14, 2015
  16. Tortugas de agua octubre 14, 2015
  17. Omaira octubre 14, 2015
  18. Tortugas de agua octubre 14, 2015
  19. Omaira octubre 15, 2015
  20. Tortugas de agua octubre 15, 2015
  21. Guillem octubre 15, 2015
  22. Tortugas de agua octubre 15, 2015
  23. Andre octubre 28, 2015
  24. Tortugas de agua octubre 28, 2015
  25. Juan octubre 28, 2015
  26. Tortugas de agua octubre 28, 2015
  27. Carla octubre 29, 2015
  28. Tortugas de agua octubre 29, 2015
  29. CARLA octubre 29, 2015
  30. Tortugas de agua octubre 29, 2015
  31. CARLA octubre 29, 2015
  32. Isa. diciembre 5, 2015
  33. Tortugas de agua diciembre 5, 2015
  34. Paula diciembre 12, 2015
  35. Tortugas de agua diciembre 13, 2015
  36. Dolores diciembre 23, 2015
  37. JONNY MOLINA diciembre 23, 2015
  38. Ona V. diciembre 24, 2015
  39. Pedro enero 18, 2016
  40. Tortugas de agua enero 19, 2016
  41. Mumu febrero 14, 2016
  42. Tortugas de agua febrero 15, 2016
  43. Laura Panduro febrero 25, 2016
  44. Laura Panduro febrero 25, 2016
  45. Tortugas de agua febrero 25, 2016
  46. Verónica marzo 7, 2016
  47. EDITH abril 11, 2016
  48. David abril 13, 2016
  49. Tortugas de agua abril 13, 2016
  50. Lucia abril 30, 2016
  51. Jose Luis Zamora junio 24, 2016
  52. Tortugas de agua junio 24, 2016
  53. gerardo julio 28, 2016
  54. Jeremias agosto 7, 2016
  55. Ana septiembre 1, 2016
  56. medelyn septiembre 18, 2016
  57. Valeria septiembre 28, 2016
  58. Tortugas de agua septiembre 28, 2016
  59. Ángela octubre 5, 2016
  60. Xavier Carrasco noviembre 3, 2016
  61. Damia noviembre 4, 2016
  62. Xavier Carrasco noviembre 4, 2016
  63. Damia noviembre 4, 2016
  64. Xavier Carrasco noviembre 4, 2016
  65. Xavier Carrasco noviembre 4, 2016
  66. Tortugas de agua noviembre 4, 2016
  67. Xavier Carrasco noviembre 4, 2016
  68. Tortugas de agua noviembre 5, 2016
  69. Xavier Carrasco noviembre 6, 2016
  70. Amanda noviembre 9, 2016
  71. Andrea noviembre 10, 2016
  72. Tortugas de agua noviembre 11, 2016
  73. Tortugas de agua noviembre 11, 2016
  74. Elena noviembre 22, 2016
  75. Natalia noviembre 24, 2016
  76. Ana noviembre 24, 2016
  77. Pedro diciembre 13, 2016
  78. Tortugas de agua diciembre 13, 2016
  79. FABI enero 7, 2017
  80. Phoebe enero 20, 2017
  81. Nanci Barragan enero 23, 2017
  82. MARILU IBAÑEZ GONZALEZ enero 24, 2017
  83. Judith febrero 18, 2017
  84. Tortugas de agua febrero 18, 2017
  85. Anónimo abril 3, 2017
  86. María abril 15, 2017
  87. Diana -Chile mayo 7, 2017
  88. Santiago Ojeda junio 10, 2017
  89. elizabeth julio 6, 2017
  90. Adriana julio 12, 2017
  91. Luz mery agosto 6, 2017
  92. Alejandro septiembre 12, 2017
  93. Anónimo octubre 4, 2017
  94. Antonio octubre 15, 2017
  95. Coni octubre 17, 2017
  96. Maya R. octubre 25, 2017
  97. Nieves Herranz noviembre 6, 2017
  98. shiru barrios noviembre 29, 2017
  99. maria noviembre 30, 2017
  100. Deborah diciembre 9, 2017
  101. Deborah diciembre 9, 2017
  102. Marta diciembre 9, 2017
  103. Marta diciembre 9, 2017
  104. Ligia diciembre 10, 2017
  105. Itzul diciembre 12, 2017
  106. brayan diciembre 18, 2017
  107. Tortugas de agua diciembre 19, 2017
  108. Andrea enero 14, 2018
  109. Loop enero 18, 2018
  110. Anónimo enero 21, 2018
  111. Adrián Méndez enero 21, 2018
  112. Anónimo febrero 15, 2018
  113. Anónimo febrero 15, 2018
  114. teresa garrido marzo 16, 2018
  115. noelia garaci escario abril 4, 2018
  116. Naty mayo 26, 2018
  117. Silvia octubre 15, 2018
  118. Said noviembre 5, 2018
  119. Cami noviembre 14, 2018
  120. Lorenzo noviembre 19, 2018
  121. carmen franco castro noviembre 19, 2018
  122. Tortugas de agua noviembre 19, 2018
  123. Joany noviembre 20, 2018
  124. Sonia Ballesteros Sánchez noviembre 24, 2018
  125. Luis diciembre 10, 2018
  126. Any enero 9, 2019
  127. Beatriz oliveros enero 11, 2019
  128. Cynthia enero 27, 2019
  129. Karla reguera enero 29, 2019
  130. sayury enero 29, 2019
  131. Diego febrero 9, 2019
  132. Daniela marzo 9, 2019
  133. Daniela marzo 9, 2019
  134. Leticia Perez marzo 13, 2019
  135. Javier abril 9, 2019
  136. Luis Daniel abril 12, 2019
  137. Luis Daniel hdz. abril 12, 2019
  138. Elena abril 22, 2019
  139. Evelyn junio 6, 2019
  140. Pablo Sánchez Fernández noviembre 13, 2019
  141. Vikkngui35 noviembre 15, 2019
  142. Lidia marzo 1, 2020
  143. Tortugas de agua marzo 8, 2020
  144. Sonia julio 16, 2020
  145. Anónimo septiembre 13, 2020
  146. Anónimo septiembre 13, 2020
  147. Juanjo septiembre 19, 2020
  148. Axel octubre 9, 2020
  149. Sol marzo 4, 2021
  150. TOÑI septiembre 12, 2021

Deja un comentario

Responsable: Alejandro Aparicio Finalidad: Moderación y control de comentarios. Legitimación: Gracias a su consentimiento. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición enviando un email a tortugasdeagua.com@gmail.com  Información adicional Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies