Hace tiempo que sabemos (como muchos madrileños sabrán) del estanque donde viven las tortugas en Atocha. (propiedad de ADIF – administrador de infraestructuras ferroviarias) Son tortugas que fueron dejando dueños de tortugas que ya no querían o no podían tenerlas, causando un daño a las tortugas, pero también medioambiental.
Ante la situación poco sostenible, y la masificación del estanque, que no hace más que repercutir negativamente en la calidad y forma de vida de los animales, traduciéndose en muertes y enfermedades de los quelonios,y es así, que se ha creado la plataforma «atocha se muere» para intentar dar soluciones a la situación y problemática actual.
Es así, que desde tortugasdeagua.com nos hemos puesto en contacto con ellos, y nos han hecho llegar una carta explicando el porque de la plataforma y los pormenores de la insostenible situación de las tortugas de atocha.
A continuación, os dejamos con la carta.
————————————————————————————————————————————–
El estanque de Atocha fue creado para flora tropical no para albergar vida, y a día de hoy cuando se nombra Atocha lo primero que nos viene son las famosas “ tortugas de Atocha “.
Para la mayoría de personas que carecen de conocimiento sobre el tema creen que es un verdadero paraíso para las tortugas pero lo que realmente es un verdadero infierno en una agua en malas condiciones llena de infecciones donde no sólo se ven afectadas las tortugas que sobreviven ahí, sino también los peces que han sido abandonadas y las palomas que entran a beber esas aguas.
Diariamente podemos ver animales flotando moribundos en el agua que cuesta diferenciar si están vivos o muertos por encontrarse en tan mal estado. También es habitual observar una acumulación de cadáveres los fines de semana (que el servicio de limpieza no trabaja y no retiran los cadáveres) desplazadas a los laterales por el movimiento que provocan las demás tortugas que van nadando.
Años lleva ocurriendo este maltrato en pleno centro de Madrid.
Ya dos asociaciones intentaron ayudar a solucionarlo pero no lograron nada, salvo la instalación de unos tanques de cuarentena para las tortugas enfermas. Medida que a día de hoy resulta totalmente insuficiente por el volumen tan elevado de ejemplares enfermos que existe.
Desde “Atocha se muere” solicitamos una segunda reunión, conseguida gracias al gran apoyo y presión social, siendo citados para la misma en las oficinas de Adif.
En dicha reunión se trataron los problemas que la masificación, el constante abandono y falta de medidas suponen para esos animales, además de la urgencia y necesidad de un plan de actuación para frenar el crecimiento de la población y después intentar reducirlo.
LAS PROPUESTAS
Las propuestas planteadas desde “Atocha se muere” han sido tan simples y coherentes, como que esas instalaciones no puede ofrecer una vida de calidad a más de 300 animales, entre tortugas y peces.
- Se planteó, y acordó, la creación de una red de acogidas y adopciones, y la búsqueda de asociaciones que quieran colaborar, para así poder sacar todos los ejemplares que sea posible.
- Otra medida propuesta es la separación de hembras y machos, ya que las esterilizaciones son un tema más complejo y costoso, y con esto evitar que se sigan reproduciendo dentro de ese estanque.
- Otra medida propuesta fue la mejora de la depuración del agua. Desde Adif aseguran que está prevista la instalación de unos filtros mejores que los que tienen actualmente, en un plazo de 3 meses. Esto, junto con la reducción de ejemplares, podría hacer que las tortugas y los peces que queden ahí puedan contar con una calidad de vida mucho mejor.
De este modo que las tortugas de Atocha puedan seguir siendo el “símbolo “ de Atocha , atracción turística y pueda usarse como una forma de concienciación a la población sobre el abandono de animales exóticos.
Todas estas medidas, en especial la creación de un convenio de colaboración, quedan sujetas a la futura creación de la asociación “Atocha se muere”.
Así mismo, desde Adif nos aseguraron en la reunión que podríamos llevarnos los ejemplares que quisiéramos si teníamos donde colocarlos, y serían ellos mismos los que nos darían el aviso si aparecía alguna tortuga abandonada en sus instalaciones, o fuera del estanque, esto como medida de freno del crecimiento de la población.
Ante la aparente disposición de colaboración por parte de la empresa, y las ganas de encontrar soluciones a corto-medio plazo desde el movimiento, sólo nos queda seguir trabajando para que todas las ideas y propuestas acordadas lleguen a realizarse y atocha deje de ser un matadero de tortugas y peces, y un foco de infecciones para éstos y las palomas que pasan por allí buscando agua.
Si estás de acuerdo con lo que se dice en esta carta abierta, puedes firmar ésta petición para poner soluciones a este problema:
Facebook : Atocha se muere
Twitter: @TortugasAtocha (Atocha Se Muere)
E-mail: tortugas.atocha@gmail.com
La idea de los filtros es buena pero separar embras y machos no seria de masiado difisil?Lo mejor seria contratar a unos cuidadores especiales que se encarguen de ellas con cosas como curarlas,encargarse del filtro,intentar que no metan mas tortugas y separar lalaguana en dos un lado de hembras y otro de machos.Esto es difisil pero si deverdad se quiere parar eso vale la pena.
La idea de colocar a machos juntos puede ser peligrosa si no tienen mucho espacio ya que cuando entren en celo empezarán a morderse y hacerse heridas o incluso la muerte.
deberian ponerlas en adopcion, necesitan un hogar, alguien que realmente las quiera