En este artículo hablaremos del mantenimiento del acuaterrario para tortugas de agua y su limpieza.
Una parte importante en el cuidado de nuestras tortugas, es la limpieza del acuaterrario o habitáculo de nuestra tortuga. La higiene es fundamental para nuestro quelonio, y además de desparasitarlo una vez al año debemos de hacer un mantenimiento periódico y regular de las instalaciones (además de tener las adecuadas) para asegurarnos que nuestra tortugas se encuentre sana, feliz y en las mejores condiciones de vida.
En su hábitat natural, las tortugas nunca comen en el mismo sitio, si no que van de un lado para otro del rio, riachuelo o lago, y sus necesidades no se estancan en el mismo sitio si no que corren con el cauce, y por eso, al contrario que en cautividad no tienen el problema de comer sus heces – cropofagia – como suele pasar algunas veces, aún sin querer la tortuga, si no se limpia o cambia el agua de los acuaterrarios con la frecuencia que es debido.
Es por ésto que es muy importante tener un filtro de buena potencia, o de una potencia filtrante acorde a la capacidad de litros del acuario o estanque (si es de carbón activado mejor) para poder filtrar el agua sin problemas, y mantener el agua lo más limpia posible, el mayor tiempo posible. Ésto se traducirá en calidad de vida para nuestra tortuga.
El filtro puede ser interno, que como sugiere su nombre, va instalado o sumergido dentro del acuaterarrio o acuario, o puede ser externo, siendo éstos instalados fuera del acuaterrario, y teniendo por lo general más capacidad filtrante y fuerza, que es bastante necesaria ya que las tortugas suelen ensuciar mucho y crear bastante deshechos. Si bien los externos suelen ser un poco más caros que los internos, suelen ser más efectivos para las tortugas de agua sobre todo en acuarios más grandes.
El sustrato que también es una buena decoración, funciona a su vez de filtro, donde quedarán filtradas las heces y otros restos orgánicos como comida o muda de piel etc. El sustrato es en realidad un complemento del filtro o una especie de filtro si no disponemos de uno.
Es muy importante, que el sustrato no sean piedras pequeñas que la tortuga pudiera comerse, y es por eso que se recomienda sobre todo para animales menores si no que sean piedras más bien gruesas o chatas, sin aristas, vértices o filos cortantes que puedan hacer daño a nuestra tortuga, y que sobre todo que sean más grandes que la cabeza de la tortuga misma, para asegurarnos que no pueda comérsela. Lo ideal es que sean piedras de río o imitación, ya que suelen tener las mismas características que mencionamos, y las que se encuentran en el hábitat natural.
Como parte del mantenimiento también, es bueno recordar que para que no se acumulen restos de comida, que luego de pasados unos 10 minutos y nuestra tortuga no ingiera o deje la comida, retirarla para que ésta no se pudre y cree mal olor y vaya a parar como dijimos, al sustrato en caso de tenerlo. Otra opción, puede ser, como hacen muchos tortugueros, es alimentar a las tortugas en otro recipiente con agua o tortuguera, para que no ensucien o hagan tanto estropicio en el acuaterrario y no ir acumulando así tantos restos orgánicos. En este caso, como cuando retiramos a nuestra tortuga de agua para el mantenimiento de las instalaciones, debemos de colocarla en un tupper o recipiente a la misma temperatura que está en el acuario, o similar, osea unos 25º aproximadamente, para que no sienta el cambio y pueda resfriarse, o perjudicarse de alguna manera.
Limpieza del acuaterrario
Para limpiar el acuaterrario primero deberemos de retirar nuestra tortuga a otra tortuguera de recambio o a otro recipiente o habitáculo mientras realizamos las labores de mantenimiento.
Deberemos también desconectar otras instalaciones como el termocalentador, filtro, luces etc (todo lo que sea eléctrico) para no tener problemas (podemos poner el termocalentador en otro recipiente o habitáculo con agua pero no muy fría para no estropearlo) e ir retirando el agua nuestro acuaterrario.
Para retirar el agua, y en caso de disponer de un filtro, sobre todo externo, deberemos de conectar una manguera hacia afuera, para que en vez de devolver el agua filtrada hacia el acuaterrario, el filtro lo haga hacia afuera y así retire el agua. Si no disponemos de un filtro externo, podemos usar una manguera, que taparemos en ambos extremos con los dedos. Pondremos un extremo dentro al fondo del acuaterrario, y la otra en caída a otro recipiente para que caiga el agua por efecto de la gravedad. Retiramos primero el dedo en el extremo que está hacia abajo y luego el otro extremo en la parte acuática y el agua empezará a correr.
Para la limpieza necesitaremos :
Para el mantenimiento del acuaterrario para tortugas, necesitaremos unos guantes de goma para protegernos, jabón común o detergente (si no es aromático mejor), podemos también usar un poco de lejía (hipoclorito) y disolver 120ml en 5 litros de agua, cepillo y alguna esponja o trapo.
Lo que haremos será una vez retirado el sustrato, rampa etc limpiar con esponja y aplicar jabón y agua caliente de ser posible sobre las paredes del acuaterrario. El sustrato y demás elementos, los colocaremos en otro sitio con agua caliente, utilizando jabón también, le pesaremos un cepillo e incluso podemos raspar las piedras entre si para asegurarnos de limpiarlas a conciencia y eliminar todos residuo orgánico. Una vez limpiado todo el habitáculo bien y enjuagado, dejar secar en un lugar ventilado, sobre todo por si hemos utilizado algo de hipoclorito, para que este se evapore y que así no dañe a la tortuga. Muchos aficionados utilizan también vinagre de manzana para limpiar lo que es el acuario.
Luego cuando volvamos a poner agua en el acuaterrario, el sutrato y demás elementos de decoración, así como rampa, y zona seca (si es desmontable etc) lo ideal es dejar pasar unas 24 horas dejando el agua en reposo antes de volver a introducir a nuestra tortuga, por el cloro que pueda tener el agua y éste se evapore. Otra opción es si disponemos de un producto anticloro, ponerle unas gotitas o la dosis indicada del producto para neutralizar el posible cloro que contenga.
NOTA: Debido a que las tortugas pueden transmitir salmonelosis, como bien ya hemos dicho en otros artículos, antes y después de realizar la limpieza del acuaterrario, deberemos lavarnos bien las manos con jabón y agua caliente para poder prevenir esta enfermedad, y lo mismo haremos, siempre que manipulemos y tengamos contacto con nuestra tortugas. Nuevamente aconsejamos, que las tortugas de agua dulce deberían de ser desparasitadas al menos una vez al año.
Esperemos que el artículo de mantenimiento del acuaterrario para tortugas te haya sido útil. Si así ha sido, no olvides de compartir o dejarnos un like. Nos ayuda a crecer y mantener nuestras tortugas.
mantenimiento acuaterrario tortugas agua
hola!!! me han regalado un acuario de vidrio que era de pecesss. Voy adaptarlo para mi tortu, ya que la tenía en un tupper, y leyendo creo que necesito un filtro pero que filtro te parece mejor ?? hasta ahora no tenía ningúno . Gracias 😀
Hola charly ^^.
Lo mejor o más recomendable es un filtro exterior, pero ya depende de tu presupuesto e instalaciones. Además te ahorraría espacio en el acuaterrario. Saludos.
Hola, he leído todo pero no he visto cada cuanto hay que hacer esta limpieza, por otro lado existe alguna especie de tortuga de agua que no aumente su tamaño? Un saludo
Hola Adria,
En principio lo mejor es renovar al menos entre un 30 a 50% del agua del acuaterrario por lo menos una vez a la semana, para eliminar la orina que no elimina el filtro (a no ser que se neutralice con carbón activado). Eso si tienes filtro, y si no lo tienes, que te lo recomiendo pues mucho antes e incluso si puedes darle de comer en otro sitio mejor. La limpieza a fondo depende de tu acuaterrario, puedes hacer sifonados del fondo, cada 10 días , y con buen filtro pues ya puedes ver cuando hacer la limpieza a fondo cuando veas. Lo del tamaño de la tortuga no entiendo muy bien, todas suelen crecer independientemente del tamaño del acuaterrario que tengas (por estar en uno mas pequeño no dejará de crecer) O si pides una especie que no crezca mucho. Un saludo 😉
Hola!
Pregunta, el «algae-control» de la marca «Tetra» sirve para poner en el agua donde habitará la tortuga? Dice que va 1 ml por cada 45 litros. Pero mi duda es si esto no le afecta al animalito (ojos, salud en general).
Por cierto: excelente idea la de darle de comer en otro lado!!! GRACIAS! 🙂
Hola Camino del sol.
Sinceramente si apenas hemos probado ese producto. En caso de tortugas no es que las algas sean malas ya que se alimentan del nitrógeno y amoníaco de los restos de las tortugas . Normalmente cuando hay algas es por exceso de sol, o luz en el acuaterrario, así que si lo tienes expuesto a luz directa puedes probar de cambiarlo de sitio. Si vas a usar el producto, aunque no es necesario ya que puedes limpiar el acuaterrario, mira bien las instrucciones e intenta no sobre-dosificar y en caso de dudas pon un poco menos del indicado, aunque volvemos a repetir que no es necesario su empleo. Un saludo 😉
Hola! Tengo un acuario de 50cm de largo aprox para una tortuga de 3 meses y quisiera saber como tengo que colocar el filtro que tengo. Es un filtro HAILE HL BT400 con un tubo con cuatro agujeritos por los que le sale agua , es mejor meterlo dentro del agua para que no salgan los chorros? crea mucha corriente y la tortuga si se mete debajo le da revolcones que no se si le gusta porque va directa 🙂
Por otro lado para vaciarlo quería saber si con un Limpiador de Grava Sifón me vale ….
Mil gracias por tu ayuda!!!!!!!!!!!!!!!!!!
hola tengo tres tortugas de agua
pero han crecido un poquito y no las puedo cuidar como es debido
las regalo
alguien las quiere yo vivo en la provincia de girona
infórmate sobre centros de acogida en el colegio de veterinarios de tu zona, o dáselas a alguien realmente de confianza. No las entregues a cualquiera así sin más como objetos….gracias!
hola tengo una toruga de 4 años y la tengo en una pecera plastico con dos filtros internos pero no le dura mas de dos dia el agua que se puede hacer sera malo tenerla en acuario plastico
Después del cambio de agua se le aplica el anticloro y se mete a la tortuga de inmediato o se espera un momento?????
Hola 👋 !!!! Tengo dos tortuguitas pequeñas, las compramos el 7 de octubre, les damos de comer en otro recipiente y así el agua me dura muchos días limpia, una es muy activa y juguetona, la otra le cuesta flotar y nadar, estará enferma?
Hola buen día quería saber que tan profundo debe de ser el acuario para la tortuga
Hola, acabo de comprar el filtro externo que sale en este artículo. En menos de una semana tengo el agua fatal. Esto peude ser por tener la flauta de salida sumergida? Debe estar por fuera del agua?
Un saludo y gracias.
Hola buenas tengo una tortuga grande, la tengo puesta un un filtro de agua de Mochila lo limpio cada semana pero soy in capaz de mantener el agua limpia, no se si tenerla en un sito más pequeño y cambiar el agua cada o 4 días y que pueda entrar y salir del agua y que ande por la terraza
una pregunta que tal ves no va con el tema pero….que comida deveria darle una tortuguita que no quieres comer mucho? parece que se quiere enfermar la verdad no estoy seguro , es un poco pequeña por lo que no logra comer alguna comidas ,deecho solo como esas ojuelas para pescados …..que comidas me recomendarian darle ?