Hola a todos tortuger@s, para hoy traemos un artículo o reseña de una parte o instalación del acuaterrario que nos habéis pedido por e-mail y es la rampa para tortugas. Si. La rampa tan necesaria para que nuestros quelonios puedan subir a asolearse y descansar como les gusta. De hecho descansar largas horas al sol (o a la luz UVB 😉 es uno de sus pasatiempos favoritos. Por lo que si estáis dispuestos, tomar sitio en algún lugar cómodo como el sofá o la cama que empezamos. Te lo vamos a contar todo sobre las rampas para tortugas de agua. Así que te rogamos tomes unos segundos para leer la reseña. ¿Listos? Empezamos, en 3, 2, 1… Go!

¿Qué es una rampa para tortugas?
Bueno una rampa como dice su nombre, o mejor dicho, como podríamos definir es un elemento o plano inclinado que sirve para comunicar 2 niveles. Es decir, todos sabemos más o menos que es una rampa.
En el caso de la rampa para nuestras tortugas de agua no es la excepción. Ya que comunica 2 niveles, como es la zona húmeda o el agua con la zona seca o donde la tortuga va a asolearse. De ahí su importancia.
¿Cuál es la función de la rampa?
Pues la función más o menos la hemos dejado clara. Su función es facilitar que la tortuga pueda subir a la zona seca del acuaterrario (la casa de nuestra tortuga) para poder asolearse tranquilamente. Y así meditar y estar en paz con el universo. Je!
¿Pero, es importante una rampa?
Importante no. Es muyyyy importante. Es decir, es el elemento que facilita a la tortuga llegar a la zona seca. Vale. Igual aun no sabes que es la zona seca, pero como hemos dicho es la zona donde la tortuga va a solearse y muchas veces descansar o estar un rato. Incluso, donde pone huevos. Y no puede estar mojada como bien dice su nombre.
Si aun no sabes como tiene que ser el acuaterrario te invitamos a que leas nuestro artículo sobre el mismo en la sección de blog.
De todas maneras, vamos a aclarar para los novatos. El acuaterrario o el hábitat o casa de nuestra tortuga consta de 2 partes.
a) Zona mojada o húmeda, que es el acuario en sí en la cual tiene que tener agua (mínimo unos 100 litros por tortuga adulta) donde pueda nadar, comer y hacer sus necesidades. Y con sus respectivas instalaciones. Calentador, filtro para el agua.
b) Zona seca. Lugar más elevado o separado de la zona húmeda dentro del acuario donde la tortuga podrá salir a asolearse. Allí deberás tener la bombilla de calor y la lámpara de rayos UVB.
La rampa, normalmente o en la mayoría de las veces conecta éstas 2 importantes zonas del acuaterrario. He de ahí su importancia.
O lo que es más importante. La rampa misma o la isla es la zona seca. Por lo que si no tienes una, necesitas una urgentemente.
También, si aun no lo has hecho te recomendamos leer el artículo de mantenimiento del acuaterrario para tortugas de agua. Estamos seguros que también te servirá.
Características de la rampa para tortugas
Bueno, aquí lo que tenemos que tener claro es que una rampa lo que tiene que hacer , es facilitar la vida de la tortuga. Es decir, como ya aclaramos antes, lo que hace una rampa es facilitar que nuestra tortu suba del agua a la zona seca. Así, sin más. Podría ser en un ascensor, pero va a ser que no… Las escaleras es que tampoco se les dan muy bien, jeje. Bromas aparte, la rampa es muy importante para ellas.
- Dicho ésto, la primer característica es que sea funcional. Es decir, que sirva y sea útil para la tortuga.
- Que tenga las medidas adecuadas. Tendrás que sacar las medidas de tu acuario o acuaterrario y actuar en consecuencia. Ya sea para crear una rampa tu mismo o comprar una para tu tortuguera.
- Material adecuado. Ésto es muy importante. Hemos visto algunas que son de metacrilato o de plástico listo. Está bien. Pero resbalan y no son muy cómodas. Las mejores son las que tienen material antideslizante o una imitación de tronco o porosas que no están nada mal. Porque además imitan el hábitat natural de la tortuga.
¿Qué rampa para tortugas compro?
Tienes 2 opciones. O hacerla tu mismo con las condiciones o características que hemos comentado arriba o puedes comprar una. Ya depende de ti, pero nosotros aconsejamos la segunda ya que por el precio que tienen no valen la pena perder el tiempo sobre todo si no eres manitas.
Como hemos dicho, no son caras, más bien baratas, además pueden durar años si eliges bien. No se suelen romper.
Si quieres tener una idea de lo que cuestan, te dejamos algunas de las mejores que encontramos en el mercado.
Islas o rampas para tortugas y torgueras
Esperamos que te sean de ayuda. Son una selección de las más vendidas en Amazon pero puedes encontrarlas en Zooplus, Zoobio etc.
Turtle Island – Grande

Exo Terra Isla para Tortuga Magnética Mediana

HappyZooMascotas Rampa Plataforma De Cristal para Tortuga – Tamaño – 30x15x19

Zoo Med – Rampa o Isla tortuguera (varios tamaños)
Es una buena marca y éstas rampas o islas están muy bien. Hay varios tamaños, te recomendamos que les des un vistazo.

Despedida
La verdad es que el acuaterrario o la «casa de tu tortu» como el resto de instalaciones son importantes. Si no tienes zona seca, pues ya sabes. Necesitas una. Puede que tu rampa o isla se convierta en la zona seca por lo que si no la tienes la necesitas ya. Realmente es importante porque una tortuga no puede estar todo el tiempo en el agua. Necesita regular su temperatura (por mas que tengas un calentador) además de que también necesita asolearse para crecer y no enfermarse. Es imprescindible que tengas una zona seca y rayos UVB o luz del sol directa. Muy importante.
Esperamos que te haya gustado el artículo de rampas para tortugas de agua. Si ha sido así no te olvides de compartir o dejar un like, que nos ayuda a crecer y a realizar más artículos para ayudar a más gente.