Trachemys scripta elegans

La Trachemys scripta elegans , conocida también como galápago de Florida, o tortuga de orejas rojas, es una subespecie de tortuga semiacuática perteneciente a la familia Emydidae, originaria de la zona comprende el sureste de los Estados Unidos y el noreste de México, aunque en la actualidad se encuentra en muchas otras partes del mundo gracias a su comercio y auge como mascota en gran parte del mundo, sobre todo en europa, sudamérica y asia.

Se les llama tortugas japonesas, no se sabe muy bien porque ya  que no son originarias de Japón Se piensa que se les pudo asignar este nombre debido a que dentro del ojo tiene una pequeña raya horizontal negra, que les da la apariencia de tener los ojos rasgados.

Trachemys_scripta_elegans

Su hábitat  o localización es en : Texas, Oklahoma, New México, Kansas, Kentucky, Indiana, Alabama, Tennessee, Arkansas, Illinois y Missouri. Es la especie de tortuga o una de las más conocidas o populares  en el mundo.  Tiene el caparazón verde, que con el tiempo se vuelve marrón, con algunas manchas amarillas. El plastrón es amarillo con manchas negras. Su característica más distintiva es una gran mancha rojas detrás de las orejas.  Llega a medir alrededor de unos 28 centímetros.

Su cabeza  puede introducirse completamente dentro del caparazón. El nombre de esta especie, tortuga de orejas rojas, se debe a las dos manchas de color rojo que se localizan en la parte posterior de sus ojos, en la posición donde se encontrarían las orejas, aunque estas manchas se van decolorando con el paso del tiempo.

Algunos individuos también pueden tener una pequeña mancha de este color en la parte superior de la cabeza. En realidad la tortuga japonesa no tiene orejas, para la audición cuenta con unas membranas timpánicas.

Esta subespecie se ha convertido en la tortuga más comercializada y en una de las mascotas más populares en los últimos años, debido entre otros factores a que su cuidado es relativamente sencillo. Se ha vuelto muy popular en numerosos países. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Taxonomía

La tortuga de orejas rojas es una tortuga perteneciente a la orden de los Testudines, conformada por cerca de 250 especies de tortugas. Es una subespecie de la Trachemys scripta. Antiguamente, estas tortugas eran clasificadas con el nombre de Chrysemys scripta elegans.

Otras dos subespecies  se engloban dentro de la especie Trachemys scripta: La T. s. scripta y T. s. troostii.

 

elegans bebe

cria de scripta elegans

Dimorfismo sexual

Esto significa que el macho y la hembra tienen características físicas distintas uno de otro.

Normalmente, el macho es más pequeño que la hembra, aunque este parámetro en ocasiones es difícil de aplicar ya que se podrían estar comparando individuos de diferentes edades.

Los machos de T. scripta tienen menor tamaño corporal que las hembras, así como un caparazón algo más estrecho y de menor altura y la cola más larga y ancha.

Las 3 uñas centrales de las patas delanteras de los machos son curvadas, afiladas y el doble de largas que en las hembras, teniendo un papel importante en las pautas del cortejo (Carr, 1969).

Los machos de edad avanzada de T. s. elegans son difíciles de reconocer.  Su aplastado caparazón junto con el oscurecimiento de la banda roja post orbital hace que se puedan confundir ocasionalmente, especialmente a larga distancia, con individuos de galápago leproso,

Cuando son jóvenes las trachemys  son prácticamente iguales independientemente de su sexo, por lo que es casi imposible determinarlo.

Cuando pasan a ser adultas (en el caso de los machos cuando su caparazón mide unos 10 cm, y en el de las hembras, cuando mide unos 15), es mucho más fácil distinguir el género.

La cola del macho también es más gruesa y larga, y la cloaca, que se encuentra en la cola, está más alejada del cuerpo.

La parte inferior del caparazón o plastrón del macho está ligeramente curvado hacia adentro, es decir, es cóncavo, mientras que el de la hembra es totalmente plano. Esto también le ayuda al macho durante el apareamiento para poder adaptarse mejor al caparazón de la hembra. También se dice que los machos tienen las manchas rojas más grandes y de un color más brillante. La apariencia de las hembras es prácticamente la misma durante toda su vida.

Tanto macho como hembra alcanzan la madurez sexual a los 5 ó 6 años de edad, pero si se crían en cautiverio, no hibernan y se alimentan abundantemente, crecen con mayor rapidez que en la naturaleza y por lo tanto maduran antes, pero aun así deben pasar al menos unos años para que alcancen plena madurez.

«Trachemys scripta elegans» by Betta.1Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies