Trachemys scripta scripta

 La tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta) es una tortuga de la familia Emydidae, que habita desde la parte Este de Estados Unidos hasta el norte de México.

 

trachemys scripta

Es una de las tres subespecies de Trachemys scripta que hoy reconoce la ciencia. Son tortugas robustas, que de adultas presentan una coloración general negruzca o pardo oscuro, con líneas muy contrastadas de color amarillo en cara, patas y cola. El plastrón es amarillo y luce normalmente muy pocas manchas, que siempre son negras, pequeñas y compactas.

Los juveniles son de color verde vivo y con más dibujos en el espaldar. Se diferencia de las otras dos subespecies por el plastrón más amarillo, con menos manchas y más pequeñas, y porque la mancha postorbital de la sien y la raya que parte de debajo del ojo están unidas tras el mismo por una mancha amarilla vertical, lo que hace que tengan una suerte de media luna vertical amplia en el ojo. La mancha postorbital de la sien a veces es rojiza, pero siempre se torna negra y desaparece con la edad.

La principal diferencia entre las tres subespecies se aprecia en la coloración de las bandas temporales.

Además, el caparazón de T. s. scripta suele ser más corto, más ancho y considerablemente más alto y menos liso que en T. s. elegans y en T. s.troosti (Carr, 1969).

T. s. scripta (Schoepff, 1792). Tiene dos amplias bandas amarillas que se unen ampliamente tras el tímpano, donde se ensancha adoptando una característica forma.  Las escamas pleurales tienen una amplia banda vertical amarilla que destaca sobre el fondo oscuro en los adultos.

El plastrón es mayormente de color amarillo en el que a veces existen manchas u ocelos negros, sólo en las escamas más anteriores. Su tamaño máximo en sus poblaciones naturales es de 28 cm de longitud de espaldar (Ernst, 1990)

tortuga orejas amarillas

Cría de scripta scripta u Orejas amarillas

Hábitat

En general, Trachemys scripta habita una gran variedad de medios acuáticos de agua dulce (ríos, embalses, acequias, pantanos, lagunas y charcas), aunque prefiere aguas tranquilas de 1 a 2 m de profundidad con abundante vegetación y disponibilidad de sitios para asolearse (Morreale y Gibbons, 1986; Ernst y Lovich, 2009).

Entre las variables que se consideran más determinantes de los hábitats utilizados por esta especie en sus áreas de origen, destaca la profundidad del agua, pues no suele encontrarse en aguas someras (<0,5m de profundidad),en las que se considera que no puede hibernar en libertad (Morreale y Gibbons, 1986).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies